La Guardia Civil, en el marco de la operación “VENCAL”, ha detenido a 10 personas e investigado a otras 6 por integrar una organización criminal que habría estafado cerca de 300.000 euros en operaciones de compraventa de mercancía al por mayor mediante el envío de justificantes bancarios falsificados. La investigación ha permitido esclarecer 39 estafas cometidas desde abril del pasado año en 18 provincias.
El caso nace en Otxarkoaga y destapa un patrón de fraude repetido
La investigación arrancó tras una presunta estafa por la compraventa de 120 garrafas de aceite atribuida a un residente en Otxarkoaga. Poco después, otra denuncia por un fraude similar —también en aceites y con el mismo justificante bancario manipulado— condujo a los agentes a relacionar ambos hechos y a extender las pesquisas por distintos puntos del país.
Resultado: se detectó un modus operandi único, con autores radicados en Bizkaia, y una red que replicaba la misma táctica en serie.
Modus operandi: urgencia, prepago y justificantes falsos
Los detenidos contactaban telefónicamente con empresas mayoristas para pedir mercancía de alto valor con recogida urgente.
-
Formalizaban los pedidos con tarjetas de prepago a nombre de terceras personas.
-
Enviaban por mensajería instantánea justificantes bancarios falsificados como “prueba” del pago.
-
Recogían el género y, antes de que el vendedor verificara el ingreso, cortaban toda comunicación.
Además, la trama planificaba rutas por varias provincias para encadenar estafas en pocos días. Para el transporte usaban vehículos de alquiler o transportistas contratados, a quienes también estafaban: prometían 500–600 euros por servicio, adelantaban solo una señal o abonaban con transferencias simuladas mediante el mismo tipo de justificante modificado.
Ámbito de la operación y provincias afectadas
Las detenciones e investigaciones se practicaron en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava.
Se han esclarecido estafas en 18 provincias: Álava (1), Albacete (1), Alicante (1), Asturias (2), Ávila (1), Badajoz (4), Barcelona (9), Castellón (2), Granada (2), La Rioja (3), León (1), Málaga (4), Navarra (1), Palencia (1), Sevilla (1), Teruel (2), Valencia (2) y Zamora (1).
Mercancías defraudadas: de alimentos a tecnología… y hasta once perros
Entre los productos adquiridos destacan aceite, cárnicos (embutido, jamón y lechazo), pescado, queso y conservas (espárragos y banderillas). Asimismo, la organización llegó a comprar patinetes eléctricos, placas de PVC de alta calidad e incluso once perros, que después trasladaban a Bilbao para su almacenaje y reventa.
Denuncia telemática: cómo actuar ante una estafa similar
La Guardia Civil recuerda que las denuncias pueden presentarse de forma telemática, completa y sin acudir a un cuartel, para estos procedimientos penales:
-
Estafas informáticas (cargos fraudulentos con tarjeta u otros pagos electrónicos)
-
Daños
-
Hurtos
-
Sustracción de vehículos
-
Sustracción en el interior de vehículos
Y para estos procedimientos administrativos:
-
Pérdida o extravío de documentación
-
Localización de documentación
Quien no disponga de medios telemáticos puede realizar la gestión por teléfono o de forma presencial en su Puesto de la Guardia Civil. También se puede solicitar cita mediante la app Cita Previa AGE (Android e iOS).
La investigación la dirigió la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Bizkaia, con el apoyo de varias Comandancias.