DestacadoSociedadSucesos

Detectado en León un estafador que se hacía pasar por técnico de luz para robar a personas mayores

La Policía Nacional ha identificado al autor de al menos cuatro estafas en el barrio de San Mamés; se encuentra en paradero desconocido y podría estar implicado en más delitos similares

La Policía Nacional ha identificado a un hombre como presunto autor de una serie de estafas y hurtos cometidos en viviendas del barrio leonés de San Mamés. El sospechoso utilizaba el conocido método del “falso revisor de la luz” para acceder a domicilios de personas mayores y sustraerles dinero, joyas y otros objetos de valor.

Los hechos se remontan al pasado mes de mayo, cuando comenzaron a registrarse denuncias con un patrón común: un individuo que, haciéndose pasar por técnico de una empresa eléctrica, lograba ganarse la confianza de las víctimas mediante inspecciones falsas. Durante las visitas, y aprovechando momentos de distracción, robaba en el interior de las viviendas.

Las víctimas, en su mayoría personas de edad avanzada y en situación de vulnerabilidad, fueron engañadas mediante excusas como supuestas revisiones por consumo excesivo, amenazas de corte inmediato del suministro o el cambio de piezas defectuosas. En uno de los casos, el delincuente llegó a cobrar 400 euros en efectivo por un servicio inexistente.

Además, en al menos dos ocasiones consiguió apropiarse de tarjetas bancarias y sus códigos PIN, que luego utilizó en cajeros automáticos para retirar hasta 1.000 euros. En otro intento de extracción, no tuvo éxito al intentar retirar la misma cantidad.

Un patrón delictivo dirigido a los más vulnerables

La investigación, desarrollada por el grupo de delincuencia urbana, ha permitido establecer que el modus operandi encaja con el conocido esquema de la “estafa del falso técnico”. Este tipo de delito suele ser perpetrado por delincuentes itinerantes que operan fuera de su lugar habitual de residencia, lo que complica su localización y seguimiento.

El perfil de las víctimas refleja un patrón claro: personas mayores con limitaciones físicas o cognitivas, que habitualmente guardan dinero o joyas en casa. En algunos casos, las dificultades de visión o de memoria provocaron que la denuncia se interpusiera días después del hecho, al no percatarse inicialmente del engaño.

Alerta nacional por el aumento de estos delitos

La Policía Nacional ha señalado un repunte de esta modalidad delictiva en todo el país. La rapidez de actuación y la selección de víctimas vulnerables dificultan la detección de los autores y su posterior persecución.

Actualmente, el individuo identificado se encuentra en paradero desconocido, y se ha activado un dispositivo de búsqueda para su detención. No se descarta su implicación en otros hechos similares dentro y fuera de León.

Consejos de seguridad para prevenir estas estafas

La Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones especialmente dirigidas a personas mayores y a sus familiares:

  • No permitir el acceso al domicilio sin comprobar previamente la identidad del supuesto técnico.
  • Solicitar acreditación profesional y verificar que coincida con la empresa mencionada.
  • No facilitar datos personales ni bancarios, ni información sobre la seguridad del hogar.
  • No entregar dinero en efectivo sin factura o documento justificativo.
  • Ante cualquier duda, contactar con familiares, vecinos o el presidente de la comunidad.
  • No quedarse a solas con personas desconocidas ni perderlas de vista dentro de la vivienda.
  • En caso de sospecha, llamar inmediatamente al 091.

La Policía insiste en la importancia de la prevención y la colaboración ciudadana para frenar este tipo de delitos, que aprovechan la confianza y la vulnerabilidad de nuestros mayores.

Fuente
Policía Nacional
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba