DestacadoProvincia

Desolación en Las Médulas: El fuego devora un Patrimonio de la Humanidad

Un tesoro romano hecho cenizas: El incendio forestal arrasa casi por completo el histórico paisaje de Las Médulas, dejando tras de sí un rastro de destrucción incalculable.

El icónico paisaje cultural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1997, ha amanecido convertido en un manto negro tras ser consumido por un virulento incendio forestal. El fuego, que se originó en la zona de Yeres y se extendió sin control, ha dejado una imagen desoladora de este monumento natural, que en su día fue la mina de oro a cielo abierto más grande del Imperio Romano.

El incendio, que parecía estar bajo control en un primer momento, se reavivó con furia debido a las altas temperaturas y un brusco cambio de viento. Los esfuerzos de extinción se han visto complicados por las condiciones meteorológicas adversas, y a pesar de la incorporación de la UME, se estima que la estabilización del fuego podría tardar más de 12 horas. La tragedia no solo ha afectado al paraje natural, sino que también ha arrasado naves, negocios y viviendas, provocando el desalojo de varios núcleos de población en la comarca de El Bierzo.

La catástrofe ha generado un profundo malestar entre los vecinos, quienes han expresado su indignación en redes sociales ante lo que consideran una inacción de la Junta de Castilla y León. Muchos habitantes han denunciado que las unidades de extinción se retiraron prematuramente tras dar por controlado el incendio, lo que permitió que las llamas se reactivaran con mayor intensidad y arrasaran el paraje antes de que los bomberos pudieran regresar.

Los daños, tanto naturales como materiales, son incalculables. Un paisaje único que ha perdurado miles de años ahora luce completamente quemado, un recordatorio sombrío de la fragilidad de nuestro patrimonio frente a los desastres naturales y la urgencia de una gestión de incendios más eficaz y contundente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba