
La Iglesia Parroquial del Salvador, en Villacil de la Sobarriba, ha revelado la base de una pila bautismal medieval, encontrada bajo el pavimento de madera durante los trabajos de restauración y acondicionamiento del templo. La intervención forma parte del proyecto cultural ‘Patrimonio popular y eclesiástico en el Norte del Territorio del Fuero de Alfonso V’, impulsado por la Fundación Proconsi en colaboración con la Diócesis de León, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valdefrenso y Caja Rural.
Un vestigio único de los siglos XII–XIII
El seguimiento arqueológico, necesario por el deterioro del pavimento, permitió documentar una estructura pétrea oval de caliza, con varios escalones dispuestos en círculo. En el centro se localizó una cámara subterránea de unos 70 centímetros de profundidad y un sistema de evacuación de aguas, rasgos que confirman su función como base de pila bautismal o baptisterio.
Por sus características, el conjunto se dataría entre los siglos XII y XIII, etapa en la que se generaliza el bautismo infantil y la construcción de pilas en el interior de los templos. El equipo técnico aprecia reformas posteriores, probablemente desde el siglo XV, que reflejan la adaptación a los cambios litúrgicos.
Valor histórico y patrimonial
El hallazgo reviste alta relevancia: apenas se conservan estructuras bautismales medievales completas. Su singularidad aumenta por las modificaciones y reutilizaciones a lo largo de los siglos, lo que permite reconstruir la evolución de las prácticas religiosas y de la arquitectura sacra.
Junto a esta base bautismal, la iglesia conserva una talla gótica de la Virgen del siglo XIII y restos de artesonado mudéjar, elementos que refuerzan la hipótesis de que el templo parroquial de Villacil se levantó en época plenomedieval, siendo uno de los primeros de la zona.
TRABAJO ARQUEOLÓGICO
La intervención se centró en la renovación del pavimento interno y en un seguimiento arqueológico sistemático. Gracias a ello, bajo las tablas se descubrió la estructura oval escalonada que, por su diseño y sistemas hidráulicos, corresponde a un baptisterio. La documentación de estratos, fases y materiales avala la cronología medieval y sus reformas modernas.
COMPROMISO CON EL PATRIMONIO
Con este descubrimiento, el proyecto ‘Patrimonio popular y eclesiástico en el Norte del Territorio del Fuero de Alfonso V’ reafirma su compromiso con la conservación, revitalización y difusión del patrimonio de La Sobarriba. La recuperación de esta estructura supone un avance clave para la historia local y una oportunidad para integrar el legado en la memoria y la vida comunitaria.