ActualidadCastilla y León

CyL Digital Rural siembra el futuro tecnológico en el campo con talleres de robótica

CyL Digital Rural siembra el futuro tecnológico en el campo con talleres de robótica y programación para los más jóvenes La Consejería de Movilidad y Transformación Digital lleva la formación en habilidades STEM a los pueblos de Castilla y León, reafirmando el compromiso de combatir la brecha digital con talento e ilusión desde la base.

La lucha contra la brecha digital en el medio rural de Castilla y León ha encontrado en la educación de los más jóvenes su principal baluarte. Esta semana, el programa CyL Digital Rural, una iniciativa clave de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, ha hecho escala en el municipio salmantino de Sancti-Spíritus con una misión clara: despertar vocaciones tecnológicas en un entorno que históricamente ha tenido un acceso más limitado a este tipo de recursos. A través de un innovador taller de robótica y programación, la Junta de Castilla y León no solo dota a los niños de nuevas herramientas, sino que les abre una ventana a un futuro lleno de oportunidades.

El viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, ha participado activamente en la actividad, titulada ‘Iniciación a la robótica: crea con Makey Makey y Scratch’. En su visita, Ortega ha enfatizado que el camino hacia la digitalización inclusiva es mucho más que una cuestión de infraestructuras. “La brecha digital no se combate solo con infraestructuras, también con formación, talento e ilusión, especialmente entre los más jóvenes. Apostar por talleres como este en el medio rural es sembrar capacidades digitales desde la base”, ha declarado, subrayando la importancia estratégica de estas acciones. Este tipo de formación gratuita, dirigida a menores de entre 7 y 14 años, es un pilar fundamental para garantizar que el talento no tenga que emigrar de los pueblos para florecer.

 

Robótica creativa para despertar vocaciones STEM

 

La actividad de Sancti-Spíritus ha sido un éxito rotundo, con una participación entusiasta de los escolares. Durante la formación, los niños se han sumergido en los fundamentos de la programación y la electrónica creativa, utilizando herramientas lúdicas y accesibles como Makey Makey, un dispositivo que permite convertir cualquier objeto conductor en un teclado, y Scratch, un lenguaje de programación visual y didáctico diseñado para niños.

Los jóvenes participantes han desarrollado tres proyectos didácticos y motivadores que han puesto a prueba su ingenio:

  • Un juego interactivo de Operación: Utilizando el lenguaje de programación Scratch, los alumnos han diseñado la lógica de un juego clásico, conectando sensores a través de Makey Makey. Esta actividad les ha permitido entender de forma práctica la relación entre el software y el hardware, y cómo la programación puede dar vida a objetos cotidianos.
  • Un mando personalizado para videojuegos: Dando rienda suelta a su creatividad, los niños han utilizado materiales conductivos, como plastilina y frutas, para crear un control de videojuego único. Han programado sus propias reglas y acciones para un videojuego espacial, demostrando habilidades de lógica y resolución de problemas de una manera lúdica y participativa.
  • Un piano digital: En un ejercicio de electrónica creativa, los escolares han construido sus propios instrumentos musicales electrónicos. Conectando diferentes elementos a la placa Makey Makey, han programado sonidos y melodías, fusionando el arte con la tecnología y mostrando el potencial ilimitado de la robótica educativa.

Más allá del entretenimiento, estas iniciativas tienen un impacto profundo. Refuerzan habilidades cognitivas esenciales como la lógica, la creatividad y el pensamiento crítico, al tiempo que fomentan las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en edades tempranas. Para el medio rural, donde los recursos especializados son a menudo escasos, estos talleres se convierten en una oportunidad invaluable para que los niños descubran su potencial en un mundo cada vez más tecnológico.

CyL Digital en Salamanca: un ejemplo de éxito y expansión

La acción en Sancti-Spíritus no es un evento aislado, sino que refuerza el impacto consolidado del programa CyL Digital en la provincia de Salamanca. Desde el inicio de la legislatura, el número de centros asociados en la provincia ha crecido exponencialmente, multiplicándose por más de once hasta alcanzar los 47 centros. De estos, 43 han sido dotados con equipamiento informático de última generación por la Junta, garantizando que los ciudadanos tengan acceso a los medios tecnológicos más avanzados.

El compromiso con la provincia se refleja en las impresionantes cifras de participación: en Salamanca se han registrado 19.688 usuarios, se han impartido más de 3.000 actividades formativas y se ha alcanzado a un total de 31.911 asistentes. Una parte significativa de esta labor se ha concentrado en entornos rurales, demostrando que la estrategia de la Junta está llegando de manera efectiva a donde más se necesita.

Una digitalización para todos: la estrategia inclusiva

La visión del programa CyL Digital es clara: que nadie se quede atrás en la transformación digital. El programa está diseñado para ser inclusivo, ofreciendo formación adaptada a las necesidades de una gran variedad de colectivos. Entre los beneficiarios se encuentran personas mayores, que aprenden a utilizar la banca online y a comunicarse con sus familias; jóvenes, que mejoran sus competencias para el mercado laboral; desempleados, que adquieren nuevas habilidades para reincorporarse a la vida activa; personas con discapacidad, inmigrantes y familias enteras que buscan manejar con soltura y confianza herramientas esenciales como la app Sacyl Conecta, las redes sociales o incluso conceptos avanzados de inteligencia artificial. Como bien ha resumido el viceconsejero Ortega, “queremos que ningún ciudadano, viva donde viva, quede fuera de esta transformación. La digitalización no puede ser una barrera; debe ser una palanca de igualdad y progreso”.

Para lograr esta meta, la Consejería no se limita a los centros fijos. El programa CyL Digital Rural cuenta con cinco aulas móviles que recorren las nueve provincias de Castilla y León. Estos vehículos están completamente equipados con todo lo necesario para montar aulas de formación en cualquier localidad, proporcionando un servicio completo de instalación, desinstalación y soporte técnico. Además, se complementan con los ‘Demo Days’, talleres temáticos exprés de dos horas de duración, prácticos y demostrativos, que ofrecen a los ciudadanos herramientas digitales útiles para su día a día.

El impacto del programa es masivo a nivel regional. Los Espacios CyL Digital de la Junta de Castilla y León, centros de referencia en las capitales de provincia, han registrado más de 131.000 usuarios presenciales y más de 68.000 usuarios de teleformación. Desde su inicio, se han impartido más de 20.900 actividades presenciales y 3.000 online. En el medio rural, la red de apoyo se extiende a 332 centros asociados, que incluyen aulas informáticas y telecentros gestionados en colaboración con ayuntamientos y asociaciones locales. La labor de CyL Digital es, sin duda, una de las piezas angulares de la estrategia digital de la comunidad. Los ciudadanos interesados en participar en las actividades gratuitas pueden consultar la programación e inscribirse a través de la página web del programa, enviando un WhatsApp o llamando al teléfono gratuito 900 909 752.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba