
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han unido esfuerzos para destacar la importancia de alcanzar una igualdad real en la que las mujeres tengan acceso y participación en los espacios de poder y decisión, áreas donde las desigualdades siguen siendo notorias. A pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población mundial, su presencia en roles de liderazgo es significativamente inferior a la de los hombres.
Para visibilizar y fomentar el liderazgo femenino, Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud han lanzado la campaña “Más mujeres liderando”. Esta iniciativa, que se difundirá a través de redes sociales, incluirá seis actividades presenciales en las localidades de León, San Justo de la Vega, Valencia de Don Juan, Hospital de Órbigo, Sahagún y La Bañeza, entre el 5 y el 10 de marzo.
Las actividades buscan sensibilizar a la población sobre la importancia del 8M, destacando la labor de Cruz Roja en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género. Estas acciones incluyen dinámicas participativas como:
- “Yo nunca”, en el que se reflexiona sobre experiencias relacionadas con desigualdades de género.
- “Caminos diferentes”, un juego que muestra cómo el género influye en las oportunidades a lo largo de la vida.
- “¿Quién es quién? Mujeres de la historia”, donde los participantes relacionan imágenes de mujeres destacadas con sus logros.
A nivel nacional, Cruz Roja llevará a cabo más de 200 actividades de sensibilización y 360 talleres en todo el país. Además, el 12 de marzo se realizará un debate virtual titulado “Conecta: Más mujeres liderando”, que contará con la participación de cuatro mujeres líderes de distintos ámbitos.
El compromiso de Cruz Roja con la igualdad
Cruz Roja trabaja para reducir la desigualdad estructural, económica y social que enfrentan las mujeres, promoviendo sus derechos, empoderamiento y acceso a oportunidades equitativas. A través de programas de apoyo, la organización brinda soluciones adaptadas a las necesidades de mujeres en situaciones de vulnerabilidad, desde la prevención de la violencia hasta la promoción de su autonomía y participación laboral.
En 2024, Cruz Roja ha apoyado a más de 41.000 mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo 435.000 respuestas directas. También ha trabajado con más de 154.000 mujeres en su desarrollo personal y profesional, con iniciativas enfocadas en la mejora de competencias digitales, orientación laboral e intermediación con empresas. Estas acciones se complementan con campañas como “Contrata sin género de dudas”, que buscan erradicar la discriminación en el empleo.
Datos sobre la desigualdad de género
Según ONU Mujeres, a octubre de 2024 solo 19 países tienen una mujer como Jefa de Estado, y 17 cuentan con una mujer como Jefa de Gobierno. Esto representa apenas el 10% de los países reconocidos internacionalmente. En el ámbito empresarial, las mujeres ocupan únicamente el 29% de los cargos de alta dirección en el sector tecnológico y solo el 10,4% en posiciones de dirección general.
La brecha de género, sustentada en estereotipos y desigualdades en las tareas de cuidado, afecta negativamente a la salud mental, las oportunidades laborales y la remuneración de las mujeres. A nivel global, las mujeres ganan en promedio entre el 60% y el 75% del salario de los hombres.
El papel de Cruz Roja Española
Celebrando su 160 aniversario, Cruz Roja Española forma parte del mayor movimiento humanitario del mundo. Con más de 263.000 voluntarios y presencia en 6.500 municipios, la organización beneficia a más de 12,2 millones de personas en España y a 13,4 millones a nivel internacional cada año. Su labor se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, siempre guiada por los siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.