
Ejemplo del compromiso adquirido con la salud de la comunidad leonesa, Cruz Roja ha desarrollado, durante la mañana de este lunes y en colaboración con la Universidad de León, una campaña de sensibilización y detección de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Campus de Vegazana.
Con el objetivo de informar a los jóvenes sobre la importancia del cuidado de la salud sexual, Cruz Roja ha facilitado un punto de control, donde los jóvenes han podido conocer los riesgos y los estigmas asociados a las ITS. Durante la jornada, no solo se ha facilitado material de información, sino que, además, se han repartido dispositivos de protección gratuitos y se han realizado pruebas de detección de ITS de manera confidencial, a fin de facilitar el acceso a los servicios de salud y garantizar la privacidad de los participantes.
Esta iniciativa nace con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, acontecido el pasado 14 de febrero, y como punto de clausura de la campaña expositiva ’20 años de carteles en Cruz Roja’, realizada en colaboración con la propia Universidad -en el marco del Día Mundial de la Respuesta ante el VIH y el Sida- para sensibilizar sobre la importancia de la información a la hora de evitar estigmas y cuidar la salud sexual.
Campaña ’20 años de carteles en Cruz Roja’
Esta exposición, que continúa disponible desde el 15 de diciembre y se podrá visitar hasta el 28 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, reflexiona sobre cómo ha cambiado el lenguaje y la manera de comunicar para prevenir la enfermedad a través de las campañas de las últimas dos décadas de la Organización.
Sobre Cruz Roja Española
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha lanzado un Plan de Respuesta para la recuperación ante los efectos de la DANA, para responder ante las necesidades de la población afectada, que se está desarrollando y que se ejecutará en tres fases: respuesta inmediata, recuperación y fortalecimiento y resiliencia. En las primeras fases atenderá las necesidades de más de 60.000 personas con un presupuesto de 30 millones de euros.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.