ActualidadAgenda Cultural

Crisis global y alternativas: Un Ciclo Cultural que invita a la reflexión y la acción

El ciclo, que se extenderá a lo largo del mes de octubre de 2025, es una oportunidad ineludible para quienes buscan comprender mejor la complejidad de la crisis actual y explorar soluciones prácticas y basadas en el conocimiento local.

La provincia de León acoge un interesante ciclo cultural bajo el título «Crisis Global y Alternativas», una propuesta que aúna cine documental y conferencias para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos de nuestro tiempo, buscando generar debate y ofrecer caminos hacia la autosuficiencia y la resiliencia en el medio rural.

El ciclo, que se extenderá a lo largo del mes de octubre de 2025, es una oportunidad ineludible para quienes buscan comprender mejor la complejidad de la crisis actual y explorar soluciones prácticas y basadas en el conocimiento local.

1. El Documental que Despierta Conciencias

El programa arrancará con una cita cinematográfica de profundo calado conservacionista:

CICLO DE CINE «CRISIS GLOBAL Y ALTERNATIVAS»: Documental «Los secretos del duende alado»

  • Lugar: Teatro Albéitar, León.
  • Fecha: Viernes, 17 de octubre de 2025.
  • Hora: 20:30 horas.

El documental «Los secretos del duende alado», de Hugo Robles, no solo es una pieza de divulgación científica, sino también una ventana a la conservación de la naturaleza a través de la vida del pico mediano, una especie de ave indicadora de la calidad de los bosques caducifolios europeos. La cinta nos invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el ecosistema, narrando la historia de un grupo de investigadores que han dedicado años de esfuerzo, a menudo a contracorriente, para estudiar y proteger estos valiosos hábitats. La proyección ofrece una mirada crítica y poética al mundo natural y al papel de la ciencia en su salvaguarda.

2. La Nueva Realidad del Monte en la Era del Cambio Climático

La reflexión se trasladará al medio rural con una conferencia centrada en las consecuencias del cambio climático y el despoblamiento:

CONFERENCIA: «Veranos extremos y asilvestramiento del monte. Una nueva realidad desafiante»

  • Ponente: Alipio García de Celis.
  • Lugar: Biblioteca Municipal (calle Padre Miguélez 19), La Bañeza.
  • Fecha: Jueves, 23 de octubre de 2025.
  • Hora: 19:00 horas.

Alipio García de Celis abordará un fenómeno crucial para el territorio: el aumento de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, como las olas de calor, y el consiguiente asilvestramiento del monte a causa del abandono rural. Esta combinación genera un escenario de alto riesgo, especialmente en lo relativo a los incendios forestales. La charla buscará analizar estas dinámicas territoriales y proponer estrategias para gestionar esta desafiante nueva realidad.

3. Autosuficiencia y Tradición en la Ganadería

El ciclo concluirá en la montaña leonesa, explorando las posibilidades del autoconsumo y la recuperación de prácticas ancestrales:

CONFERENCIA: «Granja autoconsumo. Rumiantes y équidos. Razas autóctonas y autosuficiencia»

  • Ponente: Elicio del Melcón de la Calzada.
  • Lugar: Salón usos múltiples del Ayuntamiento, Riello.
  • Fecha: Sábado, 25 de octubre de 2025.
  • Hora: 11:00 horas.

En un contexto de fragilidad económica y ambiental, la charla de Elicio del Melcón de la Calzada se presenta como una hoja de ruta hacia la resiliencia alimentaria. El ponente explorará las ventajas de establecer una granja de autoconsumo, centrándose en el manejo de rumiantes y équidos, y destacando el valor de las razas autóctonas de la zona. Se trata de un enfoque que promueve la autosuficiencia, la sostenibilidad y la recuperación de la biodiversidad ganadera como herramientas clave para el futuro del medio rural.

Una Invitación a la Participación

Este ciclo cultural es una cita obligada para ciudadanos, ecologistas, ganaderos y cualquier persona interesada en el futuro del territorio leonés y en las alternativas sostenibles a la crisis global. Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar el aforo, fomentando la participación y el diálogo en torno a los temas más urgentes de nuestro presente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba