ActualidadCastilla y León

Confirman un brote de gripe aviar en Villafáfila tras la muerte de 8 patos

La Junta de Castilla y León ha activado un protocolo de vigilancia y bioseguridad en las granjas avícolas de la zona tras la detección del virus de la influenza aviar (H5N1).

La Junta de Castilla y León ha confirmado la detección del virus de la influenza aviar (H5N1) en las proximidades de Villafáfila. La alerta se activó a finales de julio, tras el hallazgo de ocho patos muertos de diferentes especies. Inmediatamente, se aplicaron los protocolos de actuación establecidos, y los servicios veterinarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural tomaron muestras para su análisis.

Tras ser examinadas en el laboratorio nacional de referencia de Algete, las pruebas de PCR confirmaron la presencia del virus. A raíz de este resultado, la administración autonómica ha reforzado la prevención, el control y la vigilancia de las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones avícolas del entorno de Villafáfila.


 

Sin riesgo para la salud pública

 

A pesar de que este tipo de noticias pueda generar cierta alarma, la Junta ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población. El Gobierno autonómico ha asegurado que este positivo no supone ningún riesgo para la salud pública. Según los expertos, la variante del virus H5N1 que circula actualmente por Europa no tiene una capacidad significativa de transmisión al ser humano.

Además, desde la Junta se ha aclarado que el virus no puede ser transmitido a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados, ya que el agente patógeno se inactiva con la cocción.


 

Recomendaciones para el sector y la población

 

La circulación de virus de la influenza aviar es un fenómeno habitual a nivel mundial, y España cuenta con un programa nacional de vigilancia para controlarlo. A pesar de que los expertos en sanidad animal consideran bajo el riesgo de contagio para los trabajadores, la Junta ha emitido una serie de recomendaciones para evitar la dispersión del virus:

  • Intensificar las medidas de bioseguridad en todas las granjas avícolas.
  • Comunicar de inmediato cualquier sospecha o síntoma de la enfermedad.
  • Minimizar el contacto con aves silvestres que muestren síntomas de enfermedad o que estén muertas.

Se recuerda que es fundamental seguir estas indicaciones para proteger tanto a las aves de corral como a la fauna silvestre de la zona.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba