
Ahora León / Noticias de León / Salud y mascarillas
Desde que salimos del desconfinamiento en mayor o menor medida las terrazas y los bares pueden volver a usarse. Además, lo hacen con la vigente obligatoriedad de llevar mascarilla. Pero una vez nos sentamos a tomar algo, ¿qué podemos y qué no podemos hacer con la mascarilla?
La Sociedad Española de Microbiología (SEM) ha dado algunas recomendaciones. La principal es que en ningún caso debemos dejarla encima de la mesa, ni tampoco airearla. Tampoco debemos dejarla puesta y tirar de ella arriba y abajo cada vez que consumamos.
Hay que guardar la mascarilla, pero ¿dónde?. La SEM nos dice que evitemos meterla en un bolso o bolsillo, ni tampoco en una bolsa de plástico, ya que éstas retienen la humedad y pueden hacer proliferar otros organismos. Así, conviene llevar un sobre de papel, donde podremos guardar la mascarilla. Si no llevamos un sobre de papel, lo mejor es usar telas o una funda de gafas, siempre que la desinfectemos al llegar a casa.
Muy importante antes y después de tocar la mascarilla, es importante lavarse las manos, por este motivo es recomendable llevar un pequeño frasco con gel hidroalcoholico en el bolsillo, aunque todos los establecimientos tienen por obligación este servicio.
Desde ayer la Junta de Castilla y León ha declarado el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios y que se extiende a las terrazas al aire libre de hostelería y restauración, donde los ciudadanos solo pueden quitarse la mascarilla cuando estén consumiendo. El hecho de sentarnos en una mesa en una terraza no quiere decir que debamos desprotegernos y una vez hecho el consumo deben volver a colocársela.
Cuando nos reunimos en torno a una mesa nos creemos que es el centro de la seguridad, pero no es así. La mesa, por muy limpia que este no nos da seguridad, sino la distancia.
Se nos olvida que en una mesa también se puede producir un contagio, como en el ambiente familiar que cuando tenemos que comer o beber nos quitamos la mascarilla pero luego hay que ponérsela de nuevo.
En las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración, el aforo será hasta el 100% de las mesas permitidas, siempre que se pueda asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal.
Un capitulo aparte merece el uso de tabaco en las terrazas y cerca de las personas.
La incomodidad es clara, pero los brotes que están surgiendo hace que cualquier esfuerzo sea necesario para evitar volver a un estado de alarma que sin duda nos traería una consecuencias de un alcance difícil de superar en muchos años.