
Este lunes, 30 de junio, ha comenzado la vigesimosegunda edición de los cursos de verano programados por el Centro de Oficios y Artes Plásticas del Ayuntamiento de León.
El propósito de estos cursos es colaborar con el esfuerzo común por divulgar nuestra herencia cultural, conjugando el respeto y la pervivencia de los valores y sabores tradicionales con la incorporación de nuevas técnicas y modernos diseños, buscando que cada pieza obtenida de ese trabajo manual utilizando pocas herramientas mecánicas sea distinta de las demás. Los conocimientos transmitidos con estos cursos promovidos por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural van destinados a la creación de objetos únicos y peculiares. Dado el amplio abanico de participantes en los cursos (dirigidos a profesionales manuales, técnicos, especialistas y aficionados interesados en el conocimiento y práctica de estos oficios), se crean grupos heterogéneos de trabajo donde se exponen individualmente las experiencias personales que ponen en valor la importancia de fomentar el trabajo hecho a mano.
Como en ediciones anteriores, se ofertan cursos semanales de 40 horas de duración en diferentes técnicas artísticas y artesanales, impartidos por los profesores del centro y colaboradores externos. Como particularidad en esta edición, se oferta por primera vez el curso de Cestería, trenzado con fibras naturales, impartido por Maite Lozano.
Este año, el Centro de Oficios y Artes Plásticas se acercará a los 300 cursos de verano impartidos en total a lo largo de las 22 ediciones en diferentes modalidades con la participación de más de 3.000 alumnos que han compartido sus ganas de aprender, su experiencia y su tiempo. Además, la mayoría de los alumnos proceden de fuera de la provincia, por lo que dicha actividad ha servido desde su primera convocatoria para promocionar la capital leonesa.
De esta forma, los cursos de forja artística contemporánea, dirigidos por el reconocido maestro italiano Gabriele Curtolo, se han convertido en un punto de encuentro de artesanos forjadores.
La primera semana, del 30 de junio al 4 de julio, se desarrollan los cursos de Técnicas de soldadura, Carpintería de armar y Joyería. Estos dos últimos se ofertan también en una segunda convocatoria la siguiente semana.
En el curso de Técnicas de soldadura, se estudiarán los diferentes materiales: cobre, zinc, plomo, hierro y acero inoxidable, así como los útiles, herramientas, maquinaria y los sistemas de protección y seguridad en el trabajo, la preparación del elemento a soldar y las posiciones correctas de trabajo. También se llevarán a cabo las operaciones básicas de soldadura al arco con electrodo recubierto, con hilo, mig-mag y TIG y corte con plasma y soldadura blanda de cobre, plomo y zinc con aportación de estaño. El curso es impartido por José Ángel de Celis Fernández, profesor de Fontanería, Hojalatería y Cubiertas Metálicas en el Centro de los Oficios desde 2001.
En los cursos de Carpintería de armar se estudiarán las armaduras de cubierta en la carpintería de armar española, tipos, elementos y valoración, además del proceso de construcción de las armaduras de cubierta mediante sistema de pares: muestras, monteas, cambijas, cartabones de armadura, materiales y ensambles. Como ejercicio de la parte práctica del taller, se construirá una nueva armadura de cubierta ochavada de par y nudillo con decoración de lacería apeinazada para el presbiterio de la Ermita del Cristo de las Eras de Bercianos del Páramo. Se sumará así a las cubiertas realizadas en ediciones anteriores para Valcabado, Roperuelos del Páramo y Villaverde de Arriba, entre otros. El curso será impartido por Agustín Castellanos y Ricardo Cambas, profesores de teoría y de carpintería del Centro de Oficios, respectivamente.
En los cursos de Joyería se introducirá al conocimiento de los materiales y al uso de herramientas específicas del taller para estudiar a continuación los acabados, pátinas y texturas mediante el uso del laminador, fresas de mano y la creación de punzones. Todo ello a través de técnicas de soldadura tanto sencillas como complejas y uniones en frío. Como ejercicio práctico individual, cada alumno hará una alianza de media caña partiendo de hilo, un anillo cóncavo y convexo, un anillo de brazo redondo con cabeza granulada con diferentes texturas y acabados con pulidora, un brazalete rígido de dos capas calado o unos pendientes articulados con palillo y presiones. La profesora de este curso es Cristina Gil, diplomada en Joyería, integrante del ‘Gremio de joyeros, plateros y relojeros de Madrid’ y colaboradora habitual del Centro de Oficios y Artes Plásticas desde 2017.
Programación mes de julio
Segunda semana. Del 7 al 11 de julio.
Forja artística. Impartido por Roberto López.
Carpintería de armar (curso 2). Impartido por Agustín Castellanos y Ricardo Cambas.
Joyería (curso 2). Impartido por Cristina Gil.
Cestería. Trenzado con fibras naturales. Impartido por Maite Lozano.
Tercera semana. Del 14 al 18 de julio.
Forja artística contemporánea (curso 1). Impartido por Gabriele Curtolo.
Restauración del mueble tapizado. Impartido por Amalia Franco.
Cuarta semana. Del 21 al 25 de julio.
Forja artística contemporánea (curso 2). Impartido por Gabriele Curtolo.
Talla en madera. Impartido por Miguel Ángel Tapia.
Técnicas de encordado aplicadas a la tapicería. Impartido por Amalia Franco.
Dorado y plateado. Impartido por Roni Herranz.