
Valladolid y Segovia se preparan para acoger el domingo 27 de julio la Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León, reconvertida en Clásica, un evento que promete ser un escaparate de excepción para el deporte y el patrimonio regional. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el director general de la carrera, Laudelino Cubino González, presentaron hoy esta competición que se desarrollará entre Laguna de Duero y Peñafiel.
Gonzalo Santonja destacó la doble vertiente de la Clásica, no solo como una cita deportiva de primer nivel, sino también como una herramienta estratégica para la promoción turística de Castilla y León. «Su envergadura va más allá de la mera competición, transformándose en un escaparate magnífico del patrimonio monumental y natural de Castilla y León», afirmó el consejero. La carrera, añadió, «proyecta la imagen de nuestros productos, de nuestra cultura y de nuestro medio rural. Por ello, desde la Junta de Castilla y León apoyamos esta iniciativa que aporta visibilidad, dinamismo económico y orgullo de pertenencia».
Recorrido exigente y paisajes impresionantes
Más de 150 corredores de la élite internacional, representando a 19 equipos de once países y tres categorías del ciclismo mundial, se darán cita para completar los 201 kilómetros del recorrido. La salida tendrá lugar desde el lago de Laguna de Duero, punto de concentración de los equipos, y la meta estará ubicada en el emblemático Castillo de Peñafiel.
Tras la salida oficial en Boecillo (km 0), el pelotón afrontará los primeros desafíos montañosos: La Parrilla (1,7 km al 6,6 %) en el kilómetro 16, y La Planta (1,8 km al 4,9 %) cerca del kilómetro 53. Después de un tramo llano que recorrerá localidades como Valbuena, Pesquera o Rábano, los ciclistas pasarán cerca de la meta en Peñafiel, donde estará el primer sprint intermedio en el kilómetro 86.
La segunda parte de la carrera aumentará la exigencia con la subida a Fuentidueña (1,6 km al 6,4 %), el último puerto puntuable de la jornada. Tras el descenso, el pelotón visitará Olombrada y afrontará el segundo sprint intermedio en Cuéllar en el kilómetro 143. Los últimos 50 kilómetros prometen ser emocionantes, con una serie de repechos y carreteras sinuosas que cruzarán Vallelado, Viloria, Aldealbar y Langayo, antes de la gran llegada en el Castillo de Peñafiel.
Participación de lujo en la Clásica Castilla y León 2025
La Clásica Castilla y León contará con una impresionante lista de participantes, incluyendo a equipos de la máxima categoría, los WorldTeam. Destacan el Movistar Team español, el UAE Team Emirates del campeón del mundo Tadej Pogacar, el kazajo XDS Astana y el francés Cofidis.
La nómina de conjuntos ProTeam contará con una amplia representación española, con equipos como el Caja Rural Seguros RGA, el Burgos Burpellet BH (con el ciclista local de Laguna de Duero, Dani Cavia), el Euskaltel Euskadi y el Kern Pharma (con el vallisoletano Nil Gimeno). A ellos se suman el italiano Polti VisitMalta, el TotalEnergies y TDT Unibet franceses, y el equipo suizo Q 36.5.
Finalmente, los equipos Continentales que participarán incluyen al español Illes Balears Arabay, el portugués Tavfer Ovos Matinados Mortagua, el Victoria Sport Pro Cycling de Filipinas, el Petrolike de México, el Pingtan Tourisme Island chino, el Team Skiline de Estados Unidos, y la Selección Española sub-23, ofreciendo una valiosa oportunidad a las promesas nacionales.
Las dos últimas horas de la Clásica Castilla y León podrán seguirse en directo a través de Sportpublic TV, con conexión de Castilla y León Televisión para la recta final de la competición, garantizando que los aficionados no se pierdan ni un detalle de esta emocionante jornada ciclista.