El Bierzo alberga una de las 12 áreas piloto puestas en marcha en toda Europa para realizar experiencias de restauración forestal, establecidas en 2022 por el proyecto H2020 SUPERB con el objetivo, entre otras metas, de hallar soluciones para la restauración de ecosistemas para la biodiversidad.
Como entidades participantes en este proyecto europeo, Cesefor y la Junta de Castilla y León determinaron que una de esas áreas demostrativas se ubicase en la comarca de El Bierzo y abordase la restauración del hábitat del oso pardo.
Este plan de restauración (para cuyos primeros pasos se contó con las partes interesadas) se presentará en una jornada-taller el próximo 6 de febrero en Carracedelo, y reunirá en la sede de Productos de Calidad de El Bierzo a más de 25 personas con una fuerte conexión con el territorio en el que se desarrolla esta iniciativa, desde sociedad civil a profesionales del ámbito empresarial, de la gestión forestal, educación o turismo, entre otros ámbitos.
El principal objetivo del plan de restauración que queremos implementar es crear un paisaje más resiliente que proteja y amplíe los corredores del oso pardo, restaurando zonas degradadas de matorral y roble, reducir el riesgo de incendios, contribuyendo a la mitigación del cambio climático e integrando plantaciones productivas de castaño que permitan fomentar el desarrollo rural.
Cabe señalar que la razón por la cual El Bierzo fue elegido para esta nueva área piloto vino determinada por otro proyecto europeo (CERES) en el que técnicos de Cesefor trabajaron en ese territorio haciendo un estudio de conectividad del oso para esa zona. SUPERB ha servido para mejorar la conectividad del oso pardo, necesario para favorecer la expansión de la especie hacia el sur de Castilla y León.