DestacadoEconomíaSindicatos

CCOO insiste en una transformación estructural para combatir el desempleo en León

Ante los datos negativos del paro, el sindicato apuesta por un modelo de inversión pública que genere empleo directo en sectores como los servicios públicos, la industria y la energía

La publicación de los datos del paro correspondiente al mes de enero de 2025 supone un dato negativo para la provincia de León, con una cifra de 22.595 personas desempleadas, lo que supone un incremento de 800 personas y de un 3,67% respecto al mes pasado. Se mantiene la dinámica de destrucción de empleo iniciada en julio de 2024. En un balance interanual, León tiene 626 parados menos que en el mes de enero de 2024.

Respecto a la brecha de género, los datos reflejan un total de 9379 hombres y 13216 mujeres, que representan el 58,5% del total de personas desempleadas y corresponden, principalmente, a personas mayores de 25 años. Esta diferencia supone que la diferencia entre ambos sea de 3837 mujeres paradas más que hombres, lo que supone un incremento respecto al mes pasado.

Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 2170 personas respecto al mes pasado, con un total de 166.440 personas, con un descenso de 1.125 mujeres y de 1.046 hombres.

Inestabilidad en el Sector Servicios

El Sector Servicios representa el 71,4% de las personas desempleadas en León, con un total de 16144 personas, 680 más que el mes pasado. La temporalidad propia del sector genera inestabilidad laboral y fluctuación de los datos en función de las propias dinámicas del sector, siendo en este caso el fin de la campaña navideña un indicativo claro.

Industria refleja un incremento de 14 personas desempleadas, con un total de 1838 personas paradas, mientras que la construcción ve aumentar el paro del sector en 60 personas, con un total de 1493 personas desempleadas. Por otro lado, el sector agrario refleja 39 desempleados más, situándose con un total de 800 personas.

También se produce un incremento de desempleados sin empleo anterior, con un total de 2320 personas, 7 más que el mes anterior.

Preocupación en CCOO León

Desde CCOO León muestran su preocupación por unos datos que, a pesar de la mejora respecto a los datos de comienzos de año y también en la comparativa interanual, siguen siendo muy variables en cuanto a creación de empleo. Se consolida la dinámica de pérdida de empleo iniciada en julio de

2024, cuya fluctuación está marcada por la propia dinámica del sector servicios y su estacionalidad. Durante el mes de enero, León presenta unos datos peores que la media autonómica, donde el desempleo aumenta sólo un 2,69%, y estatal, donde este aumento del paro en de un 1,51%. Sin embargo, en León estos datos se producen en un contexto ya de por sí negativo, como confirmó la Tasa de Actividad del 48,2% registrada en la EPA del último trimestre de 2024.

El creciente peso del Sector Servicios, siguiendo la dinámica autonómica y estatal, genera una dependencia de su temporalidad y sus dinámicas estacionales, provocando inestabilidad laboral. Asimismo, se trata de un sector que se focaliza, fundamentalmente, en los núcleos urbanos de mayor tamaño, lo que repercute en una escasa creación de empleo en los ámbitos rurales. Esta temporalidad también se manifiesta en el sector agrario, si bien en este mes ha servido para la creación de empleo vinculada a la propia campaña agrícola.

Respecto a la contratación, se han registrado 1867 contratos menos que en el mes pasado, siendo la principal pérdida en los contratos temporales a jornada completa y parcial, indicativo de la precariedad contractual y la inestabilidad temporal asociada al sector servicios En cuanto a la dispersión por género, se documentan 997 contratos menos en mujeres y 871 en hombre, correspondiendo a contratos temporales 848 y 646 menos respectivamente.

La falta de tejido industrial o la crisis del sector agropecuario, también resultan preocupantes de cara a la creación de empleo estable, que fije población en el ámbito rural.

Para Elena Blasco Martín, Secretaria General de CCOO León “la situación de León continúa siendo preocupante ante un mercado laboral inestable y muy estacional, que arrastra un ciclo de destrucción de empleo y pérdida de afiliación a la Seguridad Social que impide cualquier consolidación laboral y vital. La precariedad, los bajos salarios y la temporalidad que caracterizan a una parte importante del empleo en la provincia, dificulta la planificación de proyectos de vida para muchas personas”.

Desde CCOO León insisten en su propuesta de “un Plan de Emergencia de Inversión Pública, como única solución real y viable que genere una transformación estructural de la economía leonesa, con la creación de empleo público, tanto en servicios públicos como en industria pública. Se debe aprovechar el marco de los nuevos nichos de empleo, como el empleo verde, y las propias características de la provincia en su riqueza natural y cultural. Pero, sobre todo, apostar por un modelo público que garantice el empleo digno, la sostenibilidad y el estado de bienestar”.

Finalmente, Elena Blasco Martín recuerda el papel fundamental de los Consejos del Diálogo Social local y provincial como escenarios para la puesta en marcha de iniciativas de creación de empleo y de atención social, y que en esta provincia no se están aprovechando.

Fuente
CCOO
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba