CCOO Enseñanza León ha respaldado la microcredencial de Pedagogía Antifascista de la Universidad de León (ULE), una formación dirigida a docentes en activo y futuros profesores para afrontar el auge del neofascismo en las aulas. El sindicato sostiene que el antifascismo es condición obligada de cualquier demócrata y que el currículum educativo ya fija objetivos en esta materia, pero carecía de herramientas prácticas para el aula.
Una petición formal en junio
El 20 de junio, el sindicato provincial de CCOO Enseñanza solicitó al Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación de la ULE el desarrollo de esta microcredencial destinada al colectivo docente. La organización alertó de conductas y discursos contrarios a los fundamentos democráticos, cada vez más presentes entre el alumnado, y reclamó estrategias y recursos para una gestión pedagógica eficaz.
“La ULE se sitúa en la vanguardia formativa”
Para Víctor Bejega, secretario general de CCOO Enseñanza León, “esta microcredencial sitúa a la Universidad de León en la vanguardia formativa”. A su juicio, “cada vez son más frecuentes la aparición de simbología fascista y la incorporación de discursos neofascistas, antidemocráticos, machistas, racistas y xenófobos”, lo que “choca frontalmente con los valores educativos fundamentales y con las bases de un modelo democrático”.
Sorpresa por las críticas y llamada a la inscripción
CCOO muestra su sorpresa ante las críticas recibidas y considera que refuerzan la necesidad de la microcredencial. Bejega señala que “quien se considere demócrata es antifascista por definición” y que oponerse a una formación docente para abordar este fenómeno “evidencia la urgencia” de iniciativas como la de la ULE. El sindicato anima a inscribirse tanto a quienes ya se han enfrentado a estas situaciones como a quienes busquen prevenirlas con estrategias concretas.
Reconocimiento y petición a la ULE
La organización agradece la valentía y el compromiso de la Universidad de León y del profesor Enrique Díez por abordar desde la academia una necesidad social y educativa. Además, CCOO pide a la institución que no se deje influenciar por presiones y que mantenga su apuesta por esta microcredencial y por otras iniciativas vinculadas a la Memoria Histórica y Democrática, promoviendo una sociedad democrática, libre e inclusiva.
CCOO Enseñanza recuerda también su afiliación a la CES y a la CSI, marco europeo e internacional desde el que impulsa políticas educativas inclusivas.
Claves pedagógicas de la microcredencial
-
Objetivo: dotar al profesorado de recursos didácticos para identificar, prevenir y abordar discursos de odio y simbología fascista en centros educativos.
-
Enfoque: trabajo intercultural, inclusivo y democrático con orientación práctica para la gestión de aula.
-
Impacto previsto: fortalecer el rol profesional del docente y mejorar la convivencia en los centros mediante herramientas aplicables desde el primer día.
En síntesis, CCOO Enseñanza avala que la microcredencial de la ULE responde a una demanda creciente en los centros y contribuye a consolidar una educación democrática con instrumentos concretos para el aula.