El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO León denuncia las graves deficiencias en las que se encuentran los centros educativos públicos de la provincia de León. Ante la queja del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de León en referencia al encargo de limpieza urgente de colegios municipales promovido por el equipo de gobierno, CCOO pide coherencia y responsabilidad.
CCOO critica el juego político de “tira y afloja” cuyo objetivo responde a intereses partidistas y no a abordar la preocupante situación de abandono y deficiencias de los centros educativos públicos de la provincia.
Víctor Bejega, Secretario General de CCOO Enseñanza León señala que “las carencias se acumulan a todos los niveles educativos y en todas las administraciones competentes.
La limpieza es la punta de un iceberg que engloba, en muchos centros, problemas de humedades, de aislamiento, de calefacción, de cubiertas o, directamente, de la antigüedad de los edificios y de la falta de nueva construcción. No sólo hay improvisación y gestión errática, sino también incumplimiento de compromisos y acumulación de Desde CCOO Enseñanza León explican que “la lista de deficiencias es casi interminable”, y ponen algunos ejemplos significativos. En primer lugar, denuncian las promesas incumplidas y las ejecuciones de obra eternas, donde se pueden incluir el IES de
Villaquilambre, el nuevo conservatorio o las aulas del CRA de Villacedré en Cembranos. Este último es un caso “sangrante” por la situación que provoca con alumnos de Infantil ubicados en la Casa del Pueblo y alumnos de Primaria en una caseta “de obra” chapuzas”.
La lista podría continuar con el abandono que sufren muchos centros educativos de la provincia, especialmente en la Escuela Rural, y con los problemas generalizados que año tras año se materializan con casos graves de humedades y de aislamiento.
CCOO señala que “hay centros con ventanas de hierro, otros que mantienen partes del tejado de amianto, otros con la pintura desconchada y con fachadas deterioradas, otros con aulas que alcanzan temperaturas extremas en verano y en invierno fuera del rango legalmente permitido,… Incluso algunos casos especialmente peligrosos y denunciados, como los del CEIP Ciudad de León en San Cayetano, con elementos como restos de chimeneas de extracción o voladizos sobre las puertas en riesgo de caída”.
Desde el sindicato ponen otros ejemplos concretos, como el CEIP San Isidoro, que mantiene ventanas de hierro y los huecos de las persianas parcheados con cartones, así
como la cornisa tapada con una red ante el riesgo de desprendimientos. O la Escuela de Educación Infantil de San Pedro, con desperfectos en el patio y con aulas que alcanzan temperaturas insoportables en los meses de primavera y verano. También el CEIP Javier, cuya aula de 0-3 años no tiene salida directa al patio que incluye, además, la salida de ventilación de la caldera. Incluso instalaciones eléctricas anticuadas y con graves
deficiencias, tanto en cuadros eléctricos como en cableado de fachada, como en el CEPA Faustina Álvarez o en el CIFP Trepalio.
Víctor Bejega pide “que las administraciones locales y autonómicas asuman plenamente sus responsabilidades proporcionales sobre la situación de los centros educativos públicos, que abandonen su juego político y establezcan un programa urgente, coordinado y definido de inversión para solucionar las graves carencias. El abandono sistemático durante años e incluso décadas, ha generado un efecto bola de nieve que acumula muchas deficiencias y que requiere un plan de choque donde el rédito polític debe dejarse a un lado en beneficio de unos servicios públicos de calidad”.
