La Delegación de Comisiones Obreras (CCOO) de Asturies y León se reunió en Oviedo para fijar una posición común ante la situación del peaje del Huerna. La organización considera que la prórroga de la concesión fue ilegal, injusta y lesiva para la ciudadanía de ambos territorios. El objetivo compartido es terminar con el peaje del Huerna y garantizar la igualdad de oportunidades en la principal conexión por carretera entre Asturies y León.
Antecedentes de una prórroga cuestionada
Según CCOO, la ampliación de la concesión acordada por el Gobierno en el año 2000 se aprobó sin el debido concurso público y favoreció un beneficio desproporcionado para la concesionaria. La prórroga prolongó el cobro hasta 2050, pese a que, sin esa extensión, el peaje habría finalizado en 2021.
El dictamen de la Comisión Europea
Este 2025, la Comisión Europea emitió un dictamen que pone en cuestión la prórroga, al entender que vulneró los principios de transparencia y libre competencia. Para CCOO, lo más probable es que el Tribunal de Justicia de la UE ratifique ese criterio, por lo que instan al Gobierno central a actuar ya con medidas transitorias que alivien el coste a los usuarios.
Medidas urgentes que piden los sindicatos
La organización plantea varias vías legales y financieras:
-
Absorción directa de la concesión.
-
Renegociación con la concesionaria.
-
Rescisión por interés público.
-
Bonificación del 100% inmediata para todas las personas usuarias, mientras se culminan los procedimientos administrativos y judiciales.
CCOO subraya que existen precedentes en España en los que el Estado ha asumido la gestión de autopistas liberando del pago a la ciudadanía, y avisa del impacto social y económico que supone mantener el peaje en la AP-66.
Obras, cortes y cobros: el conflicto durante las incidencias
Los sindicatos critican que ni durante el argayu que cayó sobre la autopista, ni durante las obras de los túneles, la concesionaria dejó de cobrar. CCOO recuerda que ya exigió en noviembre de 2024 suspender el peaje en tanto no hubiera circulación fluida y normalizada.
Un precedente clave del Tribunal Supremo
CCOO destaca la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obligó a devolver peajes cobrados durante las obras de ampliación del puente de Rande (AP-9), al entender que cuando hay “cumplimiento defectuoso del empresario” el usuario “tiene derecho a una rebaja del precio”. La Unión de Consumidores (UCE) prepara acciones para extender esa doctrina al caso del Huerna.
Llamamiento a la unidad social y política
La organización se ofrece a canalizar el descontento social expresado en la histórica manifestación del 17 de octubre, y llama a la unidad de fuerzas políticas, económicas y sociales de ambos territorios para acabar con un agravio comparativo. “El Huerna es una barrera física y un símbolo de indiferencia hacia Asturies y León; suprimir el peaje es clave para el desarrollo económico, social y territorial”, sostienen.
En síntesis: CCOO de Asturies y León reclaman decisiones inmediatas: bonificación total ya y un calendario claro para anular la prórroga cuestionada. Mientras Europa avanza en el procedimiento, el coste del peaje sigue recayendo sobre miles de personas trabajadoras y empresas que utilizan a diario la principal vía de comunicación entre ambos territorios.