ActualidadCastilla y León

Castilla y León y UNICEF unen fuerzas para combatir la desnutrición infantil en Guatemala

Con una financiación de más de 375.000 euros, este proyecto se ejecutará entre el verano de 2025 y el de 2027 en dos municipios rurales e indígenas del país centroamericano: Santa Lucía La Reforma (Totonicapán) y Panzós (Alta Verapaz).

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, ha puesto en marcha una nueva intervención de cooperación internacional junto a UNICEF para luchar contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil en Guatemala. Con una financiación de más de 375.000 euros, este proyecto se ejecutará entre el verano de 2025 y el de 2027 en dos municipios rurales e indígenas del país centroamericano: Santa Lucía La Reforma (Totonicapán) y Panzós (Alta Verapaz).

Guatemala enfrenta una grave crisis de pobreza y desnutrición que afecta especialmente a su infancia. El 56% de la población vive en situación de pobreza, y un alarmante 16% en pobreza extrema. La situación es crítica para los niños, donde 1 de cada 2 sufre desnutrición crónica, convirtiendo a Guatemala en el país de América con mayor riesgo de mortalidad infantil por falta de acceso a una alimentación adecuada. Esta realidad compromete el desarrollo físico y cognitivo de los menores, limitando sus oportunidades futuras y perpetuando un ciclo de vulnerabilidad social.

Estrategia integral para un futuro más justo

 

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, presentó las líneas maestras de este proyecto junto a José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, y Eugenia Rincón, presidenta de UNICEF Castilla y León.

González Gago explicó que el proyecto impulsará una estrategia integral centrada en la nutrición, el saneamiento y la educación comunitaria. Se realizará una evaluación nutricional exhaustiva de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas o lactantes, garantizando que los más pequeños reciban atención nutricional completa, incluyendo control de crecimiento, aporte de micronutrientes y vacunación. De forma paralela, se implementarán medidas clave para prevenir enfermedades gastrointestinales, como la mejora de los servicios de saneamiento, el acceso a agua segura y la promoción de prácticas de higiene desde la infancia.

Además, esta iniciativa fortalecerá el tejido comunitario mediante la formación de líderes locales, comadronas y otros profesionales especializados en nutrición, salud e higiene. Estas acciones se complementarán con la capacitación del personal educativo y la coordinación con autoridades locales, buscando asegurar un impacto sostenible a largo plazo. El objetivo es prevenir la desnutrición crónica y aguda, mejorando las condiciones de vida de las familias y niños más vulnerables.

Impacto estimado de la intervención

Se estima que esta importante intervención beneficiará directamente a unas 13.400 personas en 2.500 hogares. Esto incluye a 1.200 niños y niñas menores de cinco años con desnutrición crónica y a 2.000 mujeres, de las cuales 100 están embarazadas.

El consejero González Gago subrayó que «la situación crítica de la infancia en Guatemala nos impulsa a reforzar nuestra colaboración con UNICEF, un socio con quien llevamos más de tres décadas de trabajo conjunto en favor de los derechos de los niños». Esta colaboración, posible gracias a la Ley de Cooperación al Desarrollo, permite a la Junta de Castilla y León trabajar directamente en proyectos internacionales multisectoriales.

UNICEF ha expresado su profundo agradecimiento a la Consejería de la Presidencia por su compromiso y apoyo decidido, cuya financiación hará posible mejorar significativamente la salud, la nutrición y las condiciones de vida de miles de niñas, niños y mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta alianza conjunta reafirma el valor de las colaboraciones institucionales para transformar realidades y construir comunidades más saludables y resilientes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba