ActualidadCastilla y León

Castilla y León y Portugal se unen en un proyecto educativo transfronterizo con ERIS_IE

Un millar de alumnos y 90 profesores de 20 centros de ambos países participan en una red de colaboración que ha dado como fruto 10 proyectos empresariales con impacto social y económico local.

La Junta de Castilla y León ha reforzado su histórica colaboración con Portugal en materia educativa a través del proyecto ERIS_IE, una iniciativa que ha creado una red de cooperación entre centros de enseñanza secundaria de la región y el norte y centro del país luso. Esta iniciativa, financiada por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Portugal (POCTEP) 2021-2027, ha logrado un hito significativo al unir a cerca de mil alumnos y 90 docentes de 20 institutos para la creación de 10 proyectos empresariales con impacto social y económico en sus comunidades.

Durante el curso 2024-2025, el proyecto ha permitido a los estudiantes desarrollar competencias clave en emprendimiento, colaboración, creatividad y comunicación intercultural, fortaleciendo así los lazos institucionales y comunitarios entre ambos países. A través de este intercambio, se ha promovido el intercambio de buenas prácticas y se han sentado las bases para futuras iniciativas de innovación pedagógica.

Varios centros de la provincia de León han participado activamente en esta red de colaboración. El IES ‘Pablo Díez’ de Boñar se ha asociado con el Agrupamento de Escolas ‘Emídio García’ de Bragança para crear el proyecto ‘BRAÑAR’. Por su parte, el IES ‘Obispo Argüelles’ de Villablino ha trabajado con el Agrupamento de Escolas ‘Dr. Júlio Martins’ de Chaves en el proyecto ‘FLAVIACIANA NATURAL’. Asimismo, el IES ‘Bergidum Flavium’ de Cacabelos ha colaborado con la Escola Secundária ‘São Pedro’ de Vila Real para crear la ‘Cooperativa Ibero-estudiantil’.

Otros proyectos destacados dentro de la iniciativa ERIS_IE incluyen:

  • El IES ‘Aliste’ de Alcañices (Zamora) y el Agrupamento de Escolas de Castro Daire, con la iniciativa ‘Creando oportunidades transfronterizas’.
  • El IES ‘Ramos del Manzano’ de Vitigudino (Salamanca) y el Agrupamento de Escolas do Fundão, con el diseño de ‘El rincón de la Salud’.
  • El IES ‘Tierra’ de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y el Agrupamento de Escolas de Mirandela, con el proyecto ‘G+Astronomía’.
  • El IES ‘Juana I de Castilla’ de Tordesillas (Valladolid) y el Agrupamento de Escolas de Miranda do Douro, con la iniciativa ‘Hermanos del Duero’.
  • El IES ‘Hermenegildo Martín Borro’ de Cebreros (Ávila) y la Escola Secundária de Pinhel, que han diseñado una ‘Cooperativa estudiantil’.
  • El IES ‘Jorge Guillén’ de Villalón de Campos (Valladolid) y el Agrupamento de Escolas de Trancoso, que han desarrollado un proyecto sobre los ‘Sabores tradicionales de Trancovilla’.
  • El IES ‘Arribes de Sayago’ de Bermillo de Sayago (Zamora) y la Escola Secundária ‘Viriato’ de Viseu, con el proyecto ‘Siguiendo los pasos de Viriato. De Sayago a Viseu’.

Entre los meses de febrero y mayo, los estudiantes de cada grupo han realizado visitas a sus respectivos centros asociados para dar a conocer los logros alcanzados. El proyecto culminará con una sesión final en Trancoso (Portugal), que se celebrará del 13 al 15 de noviembre. Durante este evento, los participantes expondrán el diseño, desarrollo y las conclusiones de sus innovadoras iniciativas empresariales, cerrando así un ciclo de cooperación y aprendizaje transfronterizo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba