
Castilla y León se ha erigido como un referente en innovación en el panorama nacional y europeo, según los datos del Cuadro de Mando de la Innovación Regional (RIS) y el Cuadro de Mando de la Innovación Regional 2023 (RIS- Regional Innovation Scoreboard) de la Comisión Europea. La región ha experimentado un incremento del 20,3 % en innovación entre 2018 y 2025, el mayor de todas las comunidades autónomas españolas, y se sitúa en una posición privilegiada en el Indicador de Ventas de Innovaciones, empatando con cinco regiones europeas entre las 241 analizadas.
Este notable avance no es casual. Es el resultado de una apuesta decidida por la I+D+i, que se refleja en un aumento del 11,2 % en el gasto en I+D durante 2023, pasando de 867 millones a 964 millones de euros. Este crecimiento ha consolidado la contribución de la Comunidad al peso del gasto en I+D en España, alcanzando el 4,3 %. La inversión en I+D por habitante y el esfuerzo tecnológico (gasto de I+D sobre PIB), se mantienen en una destacada quinta posición a nivel nacional, con un porcentaje del 1,36 %.
El tejido empresarial, motor de la innovación
El sector empresarial ha asumido el protagonismo en este auge innovador. El gasto en I+D de las empresas de alta y media-alta tecnología de Castilla y León se ha disparado un 13 %, alcanzando los 588,2 millones de euros en 2023. Esto no solo consolida a las empresas como el principal motor de la I+D en la Comunidad, sino que también eleva su peso sobre el total del gasto en I+D al 61 %, superando en 4,7 puntos porcentuales la media nacional.
Las universidades también han jugado un papel fundamental, con un aumento del 7,5 % en su gasto en I+D, que ascendió a 292,7 millones de euros. Su peso en el total del gasto en I+D de la Comunidad se sitúa en el 30,4 %, superando en casi cinco puntos el promedio de España y demostrando la fortaleza del binomio universidad-empresa.
Este crecimiento se ve respaldado por el aumento del personal dedicado a I+D, que alcanzó las 11.741 personas en 2023. Destaca especialmente el avance de la mujer en este ámbito, con una participación del 43,3 %, 2,4 puntos por encima de la media nacional. En el sector universitario de la región, esta cifra supera el 50 %, un dato que subraya el compromiso de la Comunidad con la igualdad de género en la investigación.
La estrategia RIS3: un plan de futuro con resultados tangibles
Detrás de estos impresionantes datos se encuentra la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, aprobada en septiembre de 2021. La evaluación intermedia de sus primeros tres años de vigencia revela un éxito rotundo: se han movilizado 5.400 millones de euros y se han impulsado 503 actuaciones y 346 informes relacionados con la I+D+i y la digitalización.
Esta estrategia se articula en torno a tres objetivos clave:
- Desarrollo de las prioridades de especialización: Se han impulsado proyectos en ejes estratégicos como ‘Territorio con calidad de vida’, abarcando iniciativas en los ámbitos sociosanitario, alimentario y del Patrimonio Cultural. También se han fortalecido las áreas de ‘Neutralidad en carbono y circularidad’ y ‘Fabricación Avanzada y Ciberseguridad’, con proyectos destacados en bioeconomía, patrimonio natural, aeroespacial y ciberseguridad.
- Mejora y fortalecimiento del ecosistema de I+I: Se ha apoyado la investigación y la innovación en las empresas, fomentando el emprendimiento y la excelencia investigadora. Programas como Centr@tec, la aceleradora de startups Wolaria, el programa TCUE para la transferencia de conocimiento universidad-empresa y la Red de Institutos de investigación Biosanitaria han sido cruciales. Se ha destinado financiación a la contratación de personal investigador, así como a la mejora de infraestructuras en universidades y centros de investigación.
- La Agenda Digital: Se han implementado actuaciones para mejorar la conectividad y las infraestructuras digitales a través del Programa CyL Digital. Proyectos como Red Argos, el programa de competencias digitales #CompDigEdu, el proyecto Territorio Rural Inteligente y el Portal de Datos Abiertos han impulsado la transformación digital en la región, modernizando los servicios públicos y mejorando las competencias de ciudadanos y empresas.
En resumen, los datos confirman que Castilla y León no solo está innovando, sino que lo está haciendo de manera estratégica y con resultados tangibles. El compromiso del sector empresarial, la excelencia de sus universidades y la guía de la estrategia RIS3 están cimentando un futuro prometedor, donde la innovación y la tecnología se consolidan como los pilares de un crecimiento económico sostenible y de calidad para la región.