Castilla y LeónDestacado

Castilla y León renueva el convenio de Farmacovigilancia para reforzar la seguridad de los pacientes

El acuerdo entre la Consejería de Sanidad y el CONCYL impulsa el papel de las farmacias centinela en la detección de reacciones adversas y errores de medicación

La Consejería de Sanidad de Castilla y León y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de la Comunidad (CONCYL) han firmado un nuevo convenio que refuerza el papel de las oficinas de farmacia en la notificación de sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) y Errores de Medicación (EM). El acuerdo da continuidad a los suscritos en 2015 y 2021, y se mantendrá vigente durante cuatro años, con posibilidad de prórroga.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, subrayó la importancia de este convenio para mejorar la seguridad de los pacientes, mientras que la presidenta del CONCYL, María Engracia Pérez, agradeció la confianza de la Junta y destacó la implicación de las farmacias en el proceso, situando a Castilla y León como referente en farmacovigilancia.

La Red de Farmacias Centinela, integrada por 175 oficinas seleccionadas según criterios demográficos y sanitarios, es la encargada de registrar estas notificaciones a través de la plataforma nacional www.notificaram.es. Desde su creación, ya se han reportado 397 sospechas de RAM.

El nuevo convenio incorpora además a los técnicos del Centro Autonómico de Farmacovigilancia de Castilla y León (CAFV-CyL) a la Comisión de Seguimiento, junto con representantes del CONCYL, de la Dirección General de Salud Pública y del CESME (Universidad de Valladolid). Esta integración permitirá reforzar el análisis de casos y la adopción de medidas preventivas y correctoras.

El acuerdo también abre la posibilidad de impulsar investigaciones sobre grupos específicos de medicamentos, con el apoyo de los farmacéuticos de la red. Con ello, se apuesta por una farmacovigilancia proactiva y colaborativa que sitúa al farmacéutico comunitario en el centro de la estrategia de seguridad del paciente y del uso racional de los medicamentos.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba