
Castilla y León, una Comunidad marcada por el envejecimiento y la dispersión poblacional, ha logrado erigirse como el territorio con el mejor sistema de Servicios Sociales de España. Este reconocimiento, avalado por el Índice DEC de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes del área, fue presentado por Eduardo García, director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, durante el congreso internacional ‘Los mayores del siglo XXI – un compromiso de futuro’ en Lisboa, Portugal.
El director general desgranó las claves del éxito del modelo castellano y leonés, que se basa en una profunda cooperación con las corporaciones locales (a través del Acuerdo Marco de financiación) y con las entidades del Tercer Sector. A esto se suma una decidida apuesta por la prevención de la dependencia y un sistema pionero de atención domiciliaria que cubre cualquier punto del territorio.
El Envejecimiento Activo como primer eje
La prevención de la dependencia, primer gran eje del modelo, se materializa a través de un plan estratégico centrado en la promoción del envejecimiento activo y saludable. La Junta de Castilla y León utiliza diversos programas para proyectar una visión positiva y dinámica de las personas mayores:
- Formación: El ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’ permite a los mayores continuar su formación en las ocho universidades de la Comunidad.
- Actividad y Socialización: Se ofrecen talleres de envejecimiento activo (físico-deportivos, entrenamiento cognitivo, culturales) y se apoya el asociacionismo en el medio rural a los más de 1.900 colectivos de jubilados.
- Ocio y Ventajas: El ‘Club de los 60’, que agrupa a casi 360.000 socios, ofrece programas de viajes y el ‘Carné 60 CyL’ con ventajas comerciales y culturales.
Una clave adicional para la prevención es la lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social. A través del Plan de Acción 2022-2025, desarrollado con el Tercer Sector, se ejecutan actuaciones como la ‘Red amiga’, el teléfono ‘Cerca de ti’ o podcasts temáticos del ‘Club de los 60’, destinados a la detección, apoyo y acompañamiento de estas personas.
Innovación tecnológica y sistema de cuidados
El otro gran eje es el sistema de cuidados para personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia. El modelo está inmerso en una profunda transformación tecnológica, entendida como un motor de desarrollo y modernización de los Servicios Sociales.
Este avance se integra con un modelo de atención centrado en la persona, cuyo objetivo es fomentar que los usuarios puedan mantener su proyecto de vida, incluso escogiendo recibir cuidados en su propio domicilio. Programas como ‘A gusto en casa’ o ‘INTecum’, junto a servicios esenciales como la Teleasistencia avanzada y la ayuda a domicilio, garantizan una atención integral en el medio rural.
Los centros residenciales también están evolucionando hacia centros multiservicios abiertos a la sociedad, implementando unidades de convivencia que asimilan el ambiente de las instalaciones al de un hogar particular.
La base de esta modernización es la creación de un ecosistema de innovación inteligente, materializado en el Hub ‘La Aldehuela’ de Zamora. Este centro busca generar sinergias entre administraciones, empresas y centros tecnológicos. El resultado son proyectos y productos innovadores adquiridos mediante compra pública, como andadores inteligentes, inodoros asistidos y robots sociales desarrollados en colaboración con universidades, que mejoran directamente la calidad de vida de las personas mayores. El gran escaparate de todos estos avances es la Feria Internacional de los Cuidados, un evento bienal impulsado por la Junta que reúne a expertos mundiales en tecnología aplicada a los cuidados.