
Castilla y León ha consolidado su posición como la Comunidad líder en España en el sector de las energías renovables, destacando tanto en la potencia instalada como en la energía limpia vertida a la red. Los datos de 2024 son contundentes: la región generó un impresionante 92,8% del total de su electricidad a partir de fuentes renovables, un porcentaje que contrasta notablemente con el 56,8% de generación limpia del conjunto del país.
Este desempeño coloca a la Comunidad en una posición de referencia a nivel europeo. Con una producción limpia que supera a la de la mayoría de los países del continente, solo Noruega obtiene un porcentaje mayor (superior al 98%) de su producción eléctrica de fuentes renovables.
Generación y potencia récord en 2024
En 2024, Castilla y León produjo 25.142 GWh de energía renovable, el registro más alto de toda España. La estructura de generación se apoyó principalmente en:
- Eólica: Es la tecnología dominante, con 12.515 GWh y una cuota del 46,2% de la producción total.
- Hidráulica: Aportó un 32,5% y experimentó un crecimiento notable debido a las mayores precipitaciones del año.
- Solar Fotovoltaica: Contribuyó con el 12,7%.
En términos de potencia instalada, la Comunidad alcanzó una cuota renovable del 96,2%, también la más alta del país, tras sumar 1.413 nuevos MW (638 eólicos y 775 fotovoltaicos). Además, Castilla y León es líder en la potencia instalada tanto en la hidráulica (25,75%) como en la eólica (22,71%) a nivel nacional.
Fomento del autoconsumo y edificios públicos
La Consejería de Economía y Hacienda está impulsando decididamente el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico, visto como un motor para el ahorro energético y económico. En 2024, la potencia de autoconsumo fotovoltaico de la región aumentó un 47% respecto al año anterior, alcanzando un total de 390,3 MW en 20.560 instalaciones.
Paralelamente, la Junta está ejecutando un ambicioso Plan de implantación de autoconsumo en edificios de la administración regional, con una dotación de 25,5 millones de euros, con cargo al programa operativo FEDER 2021-2027. Ya se han finalizado instalaciones en hospitales (como el Río Hortega de Valladolid y el Clínico de Salamanca) y centros de salud, sumando un total de 2.255 kW, y se prevé licitar la ejecución de 3.860 kW adicionales en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar los 16.470 kW previstos en el programa.
Urge la mejora de infraestructuras para Inversiones
Pese a su liderazgo en producción, la Junta de Castilla y León ha urgido al Gobierno de España a reforzar las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica. La falta de capacidad en la red es un cuello de botella que impide la materialización de importantes proyectos empresariales.
La Junta ha identificado 47 proyectos empresariales con interés en invertir en la región, lo que implicaría más de 15.000 millones de euros en inversiones. Estos proyectos, que se ubicarían en el origen de la destacada generación energética de la Comunidad, están actualmente pendientes del desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte que el Gobierno central debe aprobar. Castilla y León, que produce el doble de energía de la que consume, necesita con urgencia esta mejora para facilitar el asentamiento de grandes inversiones y la creación de empleo.