ActualidadEconomíaEmpleo

Castilla y León dispara la demanda de FP: el 46% de las ofertas de empleo buscan titulados

La Formación Profesional se consolida como la opción educativa más solicitada por las empresas de la región, con un crecimiento superior a seis puntos en el último año, según el informe Infoempleo Adecco 2024.

La Formación Profesional (FP) sigue ganando protagonismo en el mercado laboral de Castilla y León, consolidándose como el nivel formativo más solicitado por las empresas. Según el Informe Infoempleo Adecco 2024, el 46,18% de las vacantes publicadas en la región durante el último año requerían titulados en FP, lo que supone un crecimiento de 6,42 puntos porcentuales respecto a 2023.

Este aumento contrasta con la caída de la demanda de titulados universitarios, que retrocede casi diez puntos y se sitúa en el 25,98% de las ofertas. La tendencia refleja un cambio en las necesidades del tejido empresarial, cada vez más enfocado en perfiles con competencias técnicas y prácticas adaptadas a la transformación industrial y digital.

El Grado Superior de FP lidera la demanda

Dentro de la Formación Profesional, el Grado Superior es el más valorado por las compañías de Castilla y León. Este nivel formativo aparece en el 33,42% de las ofertas, un aumento de 7,38 puntos en comparación con el año anterior. En cambio, el Grado Medio experimenta un ligero descenso de 0,96 puntos, quedando en el 12,76% de las vacantes.

A nivel nacional, la FP mantiene cifras similares, representando el 46,96% de la demanda laboral en España y reforzando su papel como principal vía de acceso al empleo.

Sectores en auge: industria y construcción crecen con fuerza

El informe revela que los sectores que más demandan titulados de FP están viviendo una transformación. Aunque Servicios se mantiene líder por cuarto año consecutivo con el 18,38% de las ofertas, pierde cinco puntos y medio respecto a 2023. Por el contrario, Industria se sitúa en segunda posición con un notable crecimiento de 5,36 puntos, alcanzando el 10,43% de las vacantes.

Otros sectores en expansión son Construcción (6,65%), Metalurgia (6,56%) y Transporte y logística (6,03%), impulsados por la reindustrialización, la automatización y la digitalización.

Los puestos más demandados: auge de perfiles comerciales y técnicos

Por primera vez, la categoría de Comercial lidera el ranking de empleos para titulados de FP, con un 6,22% de las vacantes y el mayor crecimiento interanual (+3,22 puntos).
Le siguen los Administrativos/as (5,99%) y los Técnicos de Mantenimiento (5,58%), que registran la segunda mayor subida del año (+1,74 puntos).

Otros perfiles con alta demanda incluyen operarios, técnicos electromecánicos, contables, auxiliares administrativos, técnicos de soporte, atención al cliente, mozos de almacén y técnicos de calidad.

Castilla y León en el panorama nacional

La comunidad se sitúa en sexta posición en la distribución autonómica de vacantes para titulados de FP, concentrando el 5,89% del total nacional.
Cuatro regiones concentran siete de cada diez ofertas de FP en España: Madrid (27,67%), Cataluña (25,45%), Andalucía (9,78%) y País Vasco (7,61%).

La FP, una vía directa al empleo

En el curso 2024-2025, cerca de 1,2 millones de estudiantes en España eligieron la Formación Profesional como alternativa educativa. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de empleo alcanza el 72,7% para titulados de Grado Medio y el 79,5% para Grado Superior, cifras que evidencian su impacto en la inserción laboral.

Julia Carpio, directora de Servicio de Adecco, destacó que “la FP proporciona a los estudiantes competencias técnicas y digitales, además de habilidades transversales que facilitan su integración en las empresas”.
Por su parte, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, subrayó que “estos perfiles están alineados con la automatización y las nuevas tecnologías industriales, por lo que son altamente valorados en sectores estratégicos”.

Fuente
Grupo Adeco
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba