
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha destacado hoy en Navas del Marqués (Ávila) el firme compromiso de la Junta de Castilla y León con el empleo local. Durante su visita a los trabajos financiados por la Junta en el Ayuntamiento abulense, la consejera anunció la resolución de dos nuevos planes de empleo que, sumados a las iniciativas ya en marcha, elevan la inversión total en empleo local a más de 108 millones de euros, con una previsión de generar cerca de 9.000 contrataciones.
Estos programas están específicamente diseñados para apoyar a colectivos con mayores dificultades de empleabilidad, como jóvenes y personas con discapacidad, y reforzar la capacidad de las entidades locales para prestar servicios esenciales y ejecutar obras de interés general.
Un impulso decisivo para jóvenes y personas con discapacidad
Los dos programas recientemente resueltos, consensuados en el marco del Diálogo Social, son el Jovel y el Elex.
- El programa Jovel, con una inversión de 4.792.274 euros, permitirá la contratación de 212 jóvenes menores de 30 años durante un año. Estos jóvenes realizarán obras o prestarán servicios de interés general y social en ayuntamientos de más de 5.000 habitantes y diputaciones provinciales (66 corporaciones locales beneficiarias). Además, cada joven contará con un orientador de cabecera para facilitar su inserción definitiva en el mercado laboral.
- El programa Elex supone una inversión de 6.933.949 euros y posibilitará la contratación de 1.143 personas con discapacidad por parte de 1.015 entidades locales de la Comunidad. Esta iniciativa busca proporcionar experiencia laboral, mejorar la empleabilidad y promover el empleo inclusivo y la igualdad de oportunidades.
En ambos casos, todas las solicitudes presentadas en tiempo y forma han sido atendidas.
Más de 53 millones invertidos y 5.550 contrataciones en 2025
En lo que va de 2025, la Junta ha convocado y resuelto programas que suman una inversión superior a los 53,3 millones de euros, permitiendo la contratación de 5.550 desempleados. Además del Jovel y el Elex, se incluyen:
- El Plan Integrado de Empleo Local: 37,2 millones de euros y 3.856 contrataciones.
- El Plan de Empleo de los Municipios Mineros: casi 4 millones de euros y 330 contratos.
- El programa de la Red de Agentes de Comercio Interior: 450.000 euros y 10 trabajadores.
108 millones en ejecución para cerca de 9.000 trabajadores
Complementariamente, otros tres programas de empleo local resueltos a finales de 2024 continúan en ejecución durante el presente ejercicio, aportando una inyección adicional de recursos:
- Montel: más de 6,5 millones de euros y 544 trabajadores para trabajos forestales con diputaciones.
- Mayel: 6,2 millones de euros y 275 trabajadores mayores de 45 años.
- Elpex: casi 4,4 millones de euros para que 149 jóvenes adquieran su primera experiencia profesional en la administración pública.
A esto se suma el Programa Mixto de Formación y Empleo, con un presupuesto de más de 38 millones de euros y la participación de 2.092 desempleados, además de cerca de medio millar de profesionales contratados para formación y gestión.
Este ambicioso conjunto de planes representa una inversión global en ejecución de más de 108 millones de euros, generando empleo para cerca de 9.000 trabajadores, en su mayoría pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de empleabilidad y residentes en el ámbito rural.
Navas del Marqués: Un ejemplo tangible del impacto
La consejera García, acompañada por la alcaldesa de Navas del Marqués, María del Mar Díaz, ha podido constatar el impacto positivo de estos programas en la localidad abulense. El municipio se beneficia de una aportación económica de 932.867 euros, con la participación de 34 trabajadores. Dos programas mixtos de formación y empleo, con 557.037 euros, están rehabilitando el antiguo ayuntamiento y mejorando zonas verdes, formando y empleando a 20 personas. Además, Navas del Marqués es beneficiaria del Plan Integrado de Empleo Local y de los programas Jovel y Elex, que suman 375.830 euros y darán empleo a otros 14 trabajadores.
En la provincia de Ávila, estos planes de empleo superan los 12 millones de euros para dar empleo a más de un millar de trabajadores, incluyendo 198 personas con discapacidad (Elex) y 19 jóvenes (Jovel).
Estas políticas activas de empleo no solo generan empleo inmediato y mejoran las oportunidades futuras de los trabajadores, sino que también fortalecen la actividad económica local y permiten a los ayuntamientos y diputaciones ofrecer servicios esenciales y ejecutar obras de interés general, mejorando la calidad de vida en los municipios.