
En una reunión del Consejo Agrario de Castilla y León con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), la consejera alertó sobre un «punto de inflexión» en el nuevo marco, que, a su juicio, pone en riesgo la autonomía y solidez de la PAC.
Castilla y León defenderá su «hoja de ruta», plasmada en una declaración institucional firmada en mayo con las organizaciones agrarias y a la que se ha adherido Urcacyl. Esta declaración aboga por un presupuesto fuerte, apoyo a la agricultura profesional, la incorporación de jóvenes, precios justos, mayor simplificación e inversiones estratégicas en regadíos.
Para reforzar esta postura, se creará un grupo de trabajo conjunto entre la Consejería y las OPAS, quienes han mostrado su apoyo sin fisuras a la creación de un frente común. La Junta de Castilla y León, con el respaldo del presidente Alfonso Fernández Mañueco, buscará una «posición sólida y rotunda en defensa de una PAC justa».
Recorte «inadmisible» y pérdida de autonomía
Uno de los principales motivos de preocupación es el recorte «inadmisible» en los fondos de la PAC, que, aunque sin cifras definitivas, podría oscilar entre un 20% y un 30%. La consejera también lamentó la unificación de los fondos FEAGA y FEADER en un Plan de Asociación Nacional y Regional (PNR). Esta modificación, según González Corral, implica la «pérdida de autonomía, relevancia estratégica e independencia de la PAC», al quedar supeditada a las prioridades de cada Estado miembro, lo que acentuaría las desigualdades entre territorios y generaría competencia desleal entre agricultores europeos.
Impacto en el modelo agrario profesional
La propuesta de la Comisión Europea también preocupa por su impacto negativo en los agricultores y ganaderos profesionales. El nuevo sistema de ayudas, con ayudas decrecientes (degresividad a partir de 20.000 euros) y un límite máximo por beneficiario, «choca frontalmente con la agricultura profesional de Castilla y León».
Además, la consejera ha expresado su inquietud por el retroceso en las políticas de desarrollo rural, como el apoyo a jóvenes o el regadío, ya que la desaparición de fondos específicos hace que estas inversiones sean más vulnerables a futuros recortes.
Solicitud de conferencia sectorial urgente y alianzas europeas
Ante esta situación, la Consejería de Agricultura, junto con otras comunidades autónomas, ha solicitado la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial presencial con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo es que España traslade una «posición férrea en defensa del campo» y de la estructura de los fondos de la PAC.
Asimismo, Castilla y León aprovechará su presencia en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea este semestre para buscar alianzas y promover cambios en una propuesta que, en su redacción actual, «es contraria al modelo agrario profesional que defendemos» desde la región.