La Agencia de Protección Civil y Emergencias ha reforzado durante octubre la capacitación del sistema autonómico de protección civil con un paquete de acciones formativas que han alcanzado a casi 300 profesionales y voluntarios. Las actividades han combinado recursos propios, colaboraciones con empresas suministradoras de servicios esenciales y proyectos europeos como PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación con la región portuguesa CIMRBSE.
En el Plan de Formación 2025, bomberos de Valladolid y Ávila participaron en sesiones centradas en infraestructuras de gas natural y GLP, coordinadas con Nedgia y Repsol, con 20 alumnos por edición. Los contenidos abordaron características del gas, operación de redes de transporte y distribución, y protocolos ante fugas y derrames de GLP, incluyendo riesgos de intoxicaciones, incendios, deflagraciones y roturas.
Impulso europeo con PROCTEPGER_HORIZONTE_27
Dentro del proyecto europeo —cofinanciado por FEDER a través de Interreg— se desarrollaron tres cursos transfronterizos:
-
Hidráulica básica en Salamanca (presupuesto 5.800 €), con 16 alumnos, centrado en cálculos y técnicas aplicables a instalaciones hidráulicas para la extinción.
-
Autoprotección y seguridad e intervención por movimiento del terreno en estructuras colapsadas en Salamanca (presupuesto 26.700 €) con 20 alumnos, que trató accesos a la zona de intervención, tipología de colapsos, riesgos y primera asistencia sanitaria para primeros intervinientes.
-
Lucha contra incendios en interfaz urbano-forestal en León (inversión 8.200 €), con 16 alumnos y práctica de campo, sobre organización del dispositivo autonómico, seguridad en interfaz y tácticas de trabajo.
Formación continua en toda la comunidad
Además, se impartieron cursos de Gestión Operativa y Mando (GOM) para Servicios de Bomberos en Burgos y Miranda de Ebro (dos ediciones, 15 alumnos en cada una), orientados a optimizar la supervisión de equipos y la eficacia de la intervención. También se celebraron:
-
Hidráulica básica en Almazán (Soria) (16 alumnos, 1.837 €).
-
Intervenciones en altura en Zamora (18 alumnos, 2.850 €).
-
Técnicas de intervención con riesgo químico en Segovia (17 alumnos, 3.500 €), con maniobras y simulacros de dificultad progresiva ante accidentes con mercancías peligrosas.
-
Investigación y reconstrucción de accidentes en la Escuela Regional de Policía Local de Ávila (22 agentes, 8.100 €), de carácter transfronterizo.
Capacitación del voluntariado de Protección Civil
En el ámbito del voluntariado, se organizaron dos cursos transfronterizos:
-
Extinción de incendios para personal colaborador en León (19 alumnos, 1.700 €), para categoría 4, centrado en tareas permitidas y apoyos a la extinción.
-
Formación sanitaria básica en Tudela de Duero (Valladolid) (20 participantes, 2.500 €), con procedimientos de actuación ante accidentes y emergencias y tareas asistenciales propias del voluntariado.
Claves del mes:
-
Casi 300 participantes entre bomberos, Policía Local y voluntariado.
-
Especialización técnica en altura, hidráulica, riesgos químicos e interfaz urbano-forestal.
-
Cooperación público-privada con Nedgia y Repsol.
-
Dimensión europea con PROCTEPGER_HORIZONTE_27 y CIMRBSE.
-
Cobertura territorial: Ávila, Burgos, León, Miranda de Ebro, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora.
Conclusión: Con una oferta diversificada y orientada a riesgos reales, la Agencia de Protección Civil y Emergencias eleva el nivel de preparación del sistema autonómico, homogeneiza procedimientos y fortalece la respuesta ante emergencias en Castilla y León.
