ActualidadCastilla y León

Carlos Pollán apela al “sentido común” y a dignificar al empresario para impulsar el emprendimiento entre los jóvenes leoneses

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León respalda, junto al Círculo Empresarial Leonés, la tercera edición de CEL Emprende, un programa que llegará a más de 7.000 estudiantes de FP de treinta centros de la provincia

Carlos Pollán, presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, defendió hoy la recuperación del sentido común y la dignificación de la figura del empresario como ejes para favorecer el emprendimiento juvenil. Lo hizo durante la presentación de la tercera edición de CEL Emprende, impulsada junto al Círculo Empresarial Leonés (CEL) en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro, con Julio César Álvarez como anfitrión.

No soplan buenos vientos para el emprendimiento… Emprender en España se asemeja a una carrera de obstáculos”, advirtió Pollán, quien reclamó equilibrio entre libertad y regulación: “Necesitamos una restauración masiva y urgente del sentido común en la empresa, la política y la administración”.

El presidente de las Cortes recordó que el proyecto nació tras la propuesta presentada por el CEL a la Fundación: “Nos preguntamos ¿y por qué no?”. Tres ediciones después, valoró que la iniciativa permite a los jóvenes pasar de la idea en PowerPoint a la realidad empresarial. Por su parte, Julio César Álvarez subrayó la necesidad de continuidad: “Queremos que CEL Emprende se consolide como concurso de referencia para los emprendedores de FP; los empresarios del futuro están hoy en las aulas”.

Un programa para fomentar el espíritu empresarial desde las aulas

CEL Emprende está dirigido a más de 7.000 alumnos de Formación Profesional de la provincia de León. Los equipos podrán presentar ideas de negocio, estrategias de desarrollo y previsiones presupuestarias.
El jurado valorará viabilidad técnica y económica, innovación, potencial de empleo y originalidad.

Premios y acompañamiento:

  • 1.º premio: 6.000 €

  • 2.º premio: 3.000 €

  • 3.º premio: 2.000 €
    Además, los proyectos distinguidos contarán con asesoramiento gratuito de empresas asociadas al CEL y el acompañamiento de SECOT, red de empresarios veteranos que apoya a emprendedores y pymes.

Calendario clave:

  • Acciones de dinamización del CEL en centros de FP: hasta el 18 de diciembre de 2025.

  • Presentación de proyectos: del 31 de marzo al 10 de abril de 2026.

  • Fallo del jurado: 30 de abril de 2026.

En la última edición, el proyecto “Japonitos”, de Gabriela Martínez, resultó ganador por su propuesta de snack saludable de estilo nikkei.

Claves del mensaje

  • Dignificar al empresario como referente social.

  • Impulsar el emprendimiento con herramientas reales en FP.

  • Colaboración público-privada (Fundación de Castilla y León + CEL).

  • Formación práctica: del aula al mercado con apoyo experto.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba