
“Esto va de creérselo, va de creerse que las revoluciones pendientes que tenemos encima de la mesa hay que trabajarlas”, señala el líder de los socialistas de Castilla y León en el acto del a firma del Manifiesto de Villalar en el que la quincena de organizaciones firmantes hizo un llamamiento a acudir a la Campa y criticaron que la Junta trata de minimizar la fiesta de los castellanos y leoneses contemplada en el Estatuto de Autonomía
El secretario general del PSOECyL, Carlo Martínez, defendió la celebración de la Fiesta de Villalar como “símbolo de unidad y de reivindicación” y lamentó la falta de criterio de la Junta de Castilla y León para abordar la defensa la unidad de todo un territorio y de las necesidades que tenemos que poner encima de la mesa “
En el acto de la firma del Manifiesto de Villalar 2025 “Contra las desigualdades y por la solidaridad, junto al resto de organizaciones y colectivos firmantes, Martínez trasladó “un agradecimiento muy especial” a alcalde y al pueblo de Villalar por su empeño en reivindicar un hito histórico en nuestra comunidad y en la celebración de un día institucional que debería ser todo un símbolo de unidad, de búsqueda de consenso.
El líder socialista resaltó en su intervención la celebración de Villalar “en el marco estatutario que debe dotar a CyL de justicia, igualdad y de derechos y de oportunidades en todos y cada uno de los 2.248 municipios que quieren mirar con esperanza el futuro más cercano sin olvidar su pasado” y lamentó que la Junta de CyL “durante mucho tiempo ha querido olvidar su rica historia”.
“Solo hay una cosa peor que no saber uno dónde va, que es olvidar de dónde viene, olvidar sus orígenes y olvidar su historia. De eso va también la celebración de los días institucionales que se conmemoran en las 17 CCAA de este país y que son símbolo de orgullo por un territorio, de esperanza para ese territorio, de defensa de los valores y principios de la historia que nos ha concentrado y unido durante tantísimo tiempo y que aquí no hemos sabido aprovechar”, señaló
En esta línea, Martínez incidió en “la necesidad de unirnos, de buscar puntos de encuentro, de tender puentes entre diferentes ideologías o para poder dotar de oportunidades a un territorio al que le hace mucha falta.”
“Esto va de creérselo, va de creerse que las revoluciones pendientes que tenemos encima de la mesa hay que trabajarlas. Si somos capaces de creernos que lo revolucionario es quedarse, que lo revolucionario en estos tiempos es trabajar por un futuro desde los territorios, con unas administraciones públicas que apoyen necesidades de los territorios, seremos capaces de generar la esperanza de la que Castilla y León está tan necesitada “, defendió.