Ahora León, Noticias de León, Elecciones 2023
La candidata del PSOE a la Alcaldía de San Andrés del Rabanedo, Camino Cabañas, explica la situación de servicios como la limpieza, recogida de basuras y jardines o el Edificio Araú, puesto que “son cuestiones que más preocupan a la ciudadanía y parecen sencillas pero tienen detrás una serie de pasos a realizar”. “En algunas ocasiones las personas que desconocen el funcionamiento del Ayuntamiento nso pregunta por qué no se recuperan ciertas ayudas, por qué no se bajan los impuestos, por qué no se ponen en funcionamiento determinadas infraestructuras o por qué no se mejoran algunos servicios, pero en la gestión municipal de San Andrés del Rabanedo, entre el deseo y la viabilidad está el plan de ajuste”, apunta la también alcaldesa, quien no duda en afirmar que “lo fácil es hablar de dejadez, pero donde está la verdadera gestión es contar las cuestiones como son, porque el plan de ajuste marca los anhelos, los deseos y la gestión”.
Para ello, Cabañas recuerda que “la municipalización del servicio de limpieza realizada por el PP en 2012 hace que apenas haya personal y sea más complicado atender a todas las necesidades que los vecinos y vecinas tienen en esta materia”.
Cabañas subraya que con el dirigente del PP Gregorio Chamorro en la Alcaldía y Noelia Álvarez al frente de la concejalía que se encargó de la municipalización, “fueron 39 los trabajadores que pasaron de la empresa concesionaria a la plantilla del Ayuntamiento, manteniendo sus condiciones laborales, muy superiores al del resto de los empleados y empleadas del Consistorio”. “Y todas ellas para hacer frente a la limpieza viaria y recogida de basura, con más de 540 calles, a todos los jardines del municipio, que tienen más de 142.000 metros cuadrados de espacios verdes, así como la limpieza de todas las dependencias municipales y centros educativos y sanitarios”.
La candidata del PSOE subraya también que, en el momento de la municipalización, los medios con los que se contaban “ya eran antiguos, por lo que durante este mandato se ha procedido a la compra de un camión de enseres, que ya ha sido entregado, además de otro de recogida de basura, que ha sido adjudicado y se espera que sea entregado durante este año”. Esta inversión en material se ha completado con la compra de más de 320 contenedores de todos los tipos, incluidos los de sal, por lo que la mejora del servicio de limpieza “ha sido notable durante estos cuatro años”.
Camino Cabañas aclara también que “ha sido imposible contratar para reforzar el servicio de limpieza exterior, puesto que el plan de ajuste lo impide, aunque desde Intervención sí se permitió hacerlo para la limpieza interior, de ahí que se adjudicara a una empresa por horas, sin olvidar que la Junta de Castilla y León paralizó durante 2022 los planes de empleo, con los que se puede reforzar algunos servicios municipales, y que han permitido este año la llegada de 18 trabajadores y trabajadoras durante seis meses”.
Precisamente el plan de ajuste “es el que marca la economía y el conjunto de decisiones que se toman, y que obliga tanto a mantener las tasas e impuestos en los actuales niveles, imposibilitando su bajada, como a no poder contratar cuando es necesario, como en el caso de la limpieza exterior o jardines”.
Camino Cabañas subraya que uno de los objetivos si continúa en la Alcaldía es “negociar una suavización del plan de ajuste con el Ministerio de Hacienda, para así lograr ciertas mejoras que incidirán en la calidad de los servicios municipales, y a quien ya se ha solicitado una reunión oficial”. “Y este paso se puede realizar después de la reducción de la deuda en un 25%, que podría llegar a ser del 32% antes del final del mandato si se aprueba una nueva amortización de 5 millones, lo que permitiría que en cuatro años se haya rebajado en cerca de 20 millones de euros”, agrega la actual regidora del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, explicando así la situación económica actual del Consistorio, “que ya está encauzada después de estos cuatro años de trabajo continuo, que se ha materializado en importantes hitos como la reducción a ‘riesgo bajo’ por parte de la AIRef o la agrupación de todos los créditos ICO en uno solo”.
Proyecto de Araú
La candidata a revalidar la Alcaldía de San Andrés del Rabanedo explica también por qué no está abierto aún el Edificio Araú: “Después de que hubiera que ejecutar el aval de la última empresa constructora al hallarse varias deficiencias para que así se pudieran corregir, en el momento en el que preveíamos la apertura nos dimos cuenta de que no había boletines oficiales, solo el de bomberos y dos de ascensores, después de que las empresas constructoras hayan desaparecido y sea imposible hallarlos, por lo que ha sido necesario contratar la redacción de estos documentos técnicos para después poder abrir y dar uso a estas instalaciones”.
Este proceso está a punto de culminarse, por lo que una vez que se tenga el libro técnico en su conjunto, se podrá contratar la adecuación del espacio y el material necesario para ubicar tanto la Escuela de Música como la UNED, así como dar la posibilidad de organizar ciclos culturales y actuaciones.
San Juan de Dios y plan de integración
Cabañas también detalla que “el vial a San Juan de Dios estaba dentro de las medidas de permeabilidad que planteó ADIF en 2014 y fueron aceptadas en 2017, pero es la negociación mantenida durante este mandato la que permite que se ejecuten los dos carriles para que sean dos por cada sentido, ya que en un principio no se contemplaban”.
La candidata a la Alcaldía de San Andrés expone que “los dos carriles se van a realizar gracias a la inversión de 1,2 millones de euros con fondos propios que, a su vez, es posible porque se ha ido amortizando deuda y se cuenta con la financiación 0suficiente, algo impensable al inicio del mandato”.
Cabañas también recuerda que si no se ha abierto hasta ahora el vial “es porque antes tenemos que firmar el convenio, que obliga a ADIF a ser quien licite y adjudique las obras y tenga la dirección de obra, además de la corrección de las deficiencias encontradas en estas obras”.
Camino Cabañas subraya por otra parte que “tanto el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como ADIF han explicado en numerosas ocasiones que la cota de la línea del tren no se va a tocar, por lo que el plan de integración es un proyecto que da soluciones a las reivindicaciones principales, y que supone además una inversión de 50 millones de euros”. “Es una fórmula con la que lograr una transformación urbanística en Trobajo del Camino y el barrio de La Sal, permitiendo además el incremento de zonas verdes y unos pasos más integrados en el Camino de Santiago”.
Por último, la alcaldesa de San Andrés señala que el ascensor de Limonar de Cuba no está en funcionamiento “ya que si el plan de integración sigue adelante, esa pasarela se elimina, porque en este punto se plantean dos opciones: o un paso inferior peatonal que conecte con el parque Juan Pedro Aparicio o la cubrición con una zona verde”. “En el caso de que finalmente se mantenga la pasarela, se pondrán en funcionamiento los ascensores abordando la inversión necesaria para arreglarlos y dotarlos del espacio necesario para las personas con discapacidad”, señala Cabañas.