Noticias de León / Ahora León / Texto: P. Blanco / Imagen: S. Arén / Fele
El presidente de la Fele, Javier Cepedano, acompañado por varios miembros de la junta directiva ha mantenido un desayuno informativo con los medios de comunicación para analizar la economía leonesa en 2016 y las expectativas para el presente año.
El analisis de la Fele, en su 40 aniversario, a definido el año 2016 como “un buen año en datos macroeconómicos” en cuanto a la generación de empleo. Hay 5.900 ocupados más, 163.000 en total, y se han reducido en 3.000 los parados, acumulándose 38.600 finalmente.
Por este motivo el crecimiento económico de la provincia ha sido del 2.9, con lo que teniendo en cuenta que se esperaban números en torno al 1.7, la “recuperación está siendo continua pero lenta”, según especificaba Cepedano.
Desde otra perspectiva se ve el mercado de exportaciones, que se ha visto reducido en un 5% respecto a los datos de 2015.
En resumidas cuentas, lo que hace funcionar la economía leonesa es el sector servicios, concretamente el turismo, que impulsa a León con 200 millones de euros y más de 15.000 empleos.
“El crecimiento económico y la creación de empleo son nuestros objetivos”, decía Cepedano, al mismo tiempo que especificaba su apoyo con el Ayuntamiento de León en cuando a la Oficina de Atracción Turística. En este apartado están tratando de atraer los nuevos sectores emergentes, básicos para el futuro de León: TICs, biotecnología, turismo y la agroalimentación.
Otro de los puntos tocados fue el autoempleo. La Fele apoya actualmente 47 proyectos empresariales que están generando actividad económica en la provincia. “Asesoramos y colaboramos con estas empresas para la consecución de sus objetivos”, afirmaba Cepedano, con la intención de doblar esfuerzos en este 2017.
La necesidad de dar estabilidad al sector de la construcción con 18.000 trabajadores y a la hostelería con 8.000, junto a sindicatos y administraciones, es la base sobre la que sustentar León en 2017. Junto a esta afirmación y los más de 60.000 trajadores a los que ha dado soprte la Fele desde 2014, la federación quiso hacer una crítica a las infraestructuras inacabadas de León, y que a su juicio son proyectos esenciales para impulsar la economía.
La autovía León-Valladolid, el Palacio de Congresos, León-Braganza, la Feve o la fusión entre Fuentes de Invierno y San Isidro, son algunos de estos proyectos, en los que la crisis no puede ser justificante de su incompleta obra.
Plataforma para el Impulso de la Logística del Noroeste
Los empresarios de Galicia, Asturias, León y Cantabria están “muy preocupados” por la desconexión de los puertos de estas regiones de los grandes corredores ferroviarios. Esta preocupación ha llevado a asociaciones empresariales y cámaras de comercio a constituir la Plataforma para el Impulso de la Logística en el Noroeste.
Para los integrantes de esta plataforma, las comunicaciones marítimas de las regiones del Norte y Noroeste de España con el resto de Europa y del mundo son fundamentales para su crecimiento económico y para la generación de empleo.