ActualidadProvincia

Brugos de Fenar premia a la Universidad de León por su “compromiso con la sociedad y el medio rural”

La localidad perteneciente al municipio de La Robla también premió la labor del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen del Buen Suceso’ de La Robla

La localidad de Brugos de Fenar (La Robla) ha premiado a la Universidad de león “por el sacrificio, la obra diaria y el compromiso con la sociedad” y, de manera especial, “por la dinamización del medio rural” a través del Programa Ralbar que apoya económicamente y tutela a estudiantes de la Universidad de León en proyectos sociales, económicos o culturales en espacios rurales de toda la provincia. Junto a la ULE también, esta pedanía reconoció la labor del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen del Buen Suceso’ de La Robla por su “legado en la comarca”. La encargada de recoger el premio fue la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de La Universidad, Raquel Domínguez que estuvo acompañada por Santiago Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Transferencia.

Los reconocimientos se enmarcaron dentro de la festividad de San Jorge en la que los asistentes tuvieron también la oportunidad de asomarse a alguno de los servicios de la ULE y conocer los proyectos y trabajos que desarrollan los investigadores de la Universidad.

MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE HACE EN LA ULE

La Universidad de León trasladó varias investigaciones y servicios a Brugos de Fenar: un taller práctico de RCP y realidad virtual, a cargo de Ana Vázquez, investigadora y directora del área de Relaciones con la Sociedad de la ULE; el Servicio de Análisis de Imagen y Cartografía utilizó drones y realizó fotografías aéreas y un vídeo desde el aire de la propia localidad que fueron entregados como obsequio a esta pedanía de la Robla; por otro lado, el Museo de Colecciones de la Universidad de León (MULE) acercó hasta este pueblo de la Montaña Central leonesa parte de su rico patrimonio, incluyendo instrumentos científicos como el curioso aparato portátil de rayos X de Mónico Sánchez; además, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) compartió con los asistentes a la festividad el proyecto de divulgación transversal ‘Explorando la ciencia a través de los Minigenios’ en el que cooperan la Biblioteca Universitaria y la propia UCC+I y, finalmente, se dio a conocer el proyecto NaturFAB, cofinanciado por la Unión Europea que impulsa el uso de residuos locales —agrícolas, forestales y mineros— en procesos productivos sostenibles, concretamente el uso de polvo de pizarra para fabricar piezas mediante impresión 3D abriendo así nuevas oportunidades industriales y contribuyendo a la economía circular y a la lucha contra la despoblación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba