
Ahora León / Noticias de León / ULE
La Radio Universitaria de León recibió ayer en sus estudios del Campus de Vegazana, al poeta Ben Clark, autor nacido en Ibiza, que participa estos días en la Feria del Libro de León y donde estuvo acompañado por Rafael Saravia. Clark recibió en 2006 el premio Hiperión por ‘Los hijos de los hijos de la ira’ y en 2017 obtuvo el XXX Premio Loewe por ‘La policía Celeste’.
Clark participó en el programa de los miércoles de la Radio Universitaria, ‘Asar el Faisán del Amor’, y en él habló de su poesía, de cómo esta afirma su propia experiencia vital. El autor desveló que le resulta “casi imposible separar la poesía de mis propias vivencias, tanto de mi ciudad natal como de todas las posteriores que he visitado y vivido hasta ahora”.
Durante la conversación recordó aquel tiempo en el que gestó la obra ‘Basuras’ “escrita a mano y del tirón en una biblioteca de Ciencias” y reconoció que en su obra poética se trasluce su relación e influencia de Antonio Colinas y que en el proceso de escribir un poema invierte cada vez menos tiempo. En el transcurso del programa fue inevitable mencionar su ‘poema viral’, calificado por él mismo de “mal poema, con una profundidad superficial”. La historia del poema viral se remonta a uno de los poemas más conocidos de Ben Clark ‘El fin último de la (mala) literatura’, que se viralizó a finales de 2011, alcanzando una gran difusión en redes sociales. El impacto del poema dio lugar a múltiples variaciones y confusiones sobre su autoría real, propio del proceso de apropiación del arte realizado en la red. Clark valoró el fenómeno como parte de una estrategia para reclamar su autoría sobre el texto, al que se refirió como ‘el poema viral’, que luego lo republica en una antología con ese título. Dicho poema generó más de 250.000 variaciones durante siete años de difusión en red.
Clark cerró el programa con una lectura de su poema ‘Descubrir que el amor es mejor’. La entrevista ha sido publicada en la radio universitaria, en el dial 106.6 en León y el 105.0 en Ponferrada y en el Spotify del programa donde se hizo, Asar el Faisán del Amor, https://open.spotify.com/show/6WPtTEd2Woi8oHVVDCuUJA?si=879285dc248b4253.