ActualidadCastilla y LeónSociedad

B. Braun reúne en Valladolid a cirujanos de toda España para abordar los avances que están transformando la cirugía moderna

En el marco del XXV Congreso Nacional de Cirugía, la compañía ha organizado un encuentro con especialistas de todo el país para analizar los retos y oportunidades de la cirugía del futuro

En el marco del XXV Congreso Nacional de Cirugía (RNC), celebrado en Valladolid, B. Braun ha reunido a cirujanos de toda España para explorar los avances más recientes en el campo de la cirugía de precisión, la eficiencia de los procedimientos quirúrgicos y la mejora de la seguridad del paciente

Desde sus comienzos en 1955 en una pequeña planta en Rubí (Barcelona), con la fabricación del hilo de catgut, un material pionero para suturas quirúrgicas, B. Braun ha mantenido un firme compromiso con la cirugía, evolucionando para convertirse en un referente en innovación y desarrollo de soluciones para transformar la práctica de los cirujanos.

A lo largo de estas siete décadas, la compañía ha sido protagonista de hitos que han marcado un antes y un después en el ámbito quirúrgico, desde la adopción temprana de la cirugía mínimamente invasiva hasta la integración de sistemas avanzados de planificación y monitorización en tiempo real durante las intervenciones. Su división Aesculap, especializada en cirugía, ha desempeñado un papel esencial en esta evolución, ofreciendo a los profesionales soluciones que elevan la precisión, la seguridad y la eficiencia en el quirófano. Hoy en día, la compañía está presente con sus soluciones en el 100% de los hospitales de España.

Tecnología para la cirugía del futuro

Durante la celebración del congreso, B. Braun ha reunido a cerca de 80 cirujanos para presentar los últimos avances que están redefiniendo la cirugía moderna. Uno de los temas centrales fue la cirugía de precisión, en particular el uso de la planificación quirúrgica en 3D, una de las áreas de mayor innovación en los últimos años.

La integración de modelos anatómicos tridimensionales en tiempo real durante las intervenciones quirúrgicas ha revolucionado la forma en que los cirujanos abordan los procedimientos. Estos modelos 3D se proyectan directamente en los monitores de los quirófanos, proporcionando una referencia anatómica precisa que facilita una toma de decisiones más exacta, reduciendo significativamente los márgenes de error. Esta tecnología se ha consolidado como una herramienta clave parar facilitar procedimientos más seguros y menos invasivos, optimiza los tiempos en el quirófano y contribuye a una recuperación más rápida y con mejores resultados para los pacientes.

Otro de los temas destacados fue la prevención de infecciones en la cirugía de hernia. En este sentido, se han presentado los resultados de un estudio observacional prospectivo basado en el Registro Español de Hernia Incisional (EVEREG), que pone de relieve la eficacia de las mallas quirúrgicas con iones de plata. Estas prótesis han demostrado ser especialmente útiles para reducir la incidencia de infecciones postquirúrgicas, sobre todo en pacientes con factores de riesgo preoperatorios1. Aunque las mallas convencionales continúan siendo las más utilizadas, las que incorporan iones de plata han demostrado una eficacia superior en la prevención de infecciones en cirugías complejas, mejorando la evolución postoperatoria de los pacientes1.

Por último, la innovación en la sutura motorizada fue otro de los puntos clave, destacando su potencial para mejorar los resultados quirúrgicos y la recuperación de los pacientes, especialmente en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva. Esta innovación combina precisión, control y ergonomía, reduciendo el riesgo de error humano y garantizando una línea de sutura uniforme y hemostática incluso en las zonas anatómicas de difícil acceso.

Además, la eficiencia del proceso aporta una mayor estabilidad durante las fases críticas de la intervención, lo que se traduce en una reducción del esfuerzo físico del cirujano, un menor tiempo operatorio y una optimización global del flujo quirúrgico=. En conjunto, esta tecnología contribuye a una cirugía más segura, eficiente y reproducible, fortaleciendo la calidad asistencial y el rendimiento de los equipos quirúrgicos.

“Nuestra participación en el XXV Congreso Nacional de Cirugía refuerza nuestra apuesta por el futuro de la cirugía y por la mejora del sistema sanitario. En B. Braun creemos que la innovación solo tiene sentido si se traduce en un beneficio real para los pacientes y los profesionales. Por eso, trabajamos junto a ellos para desarrollar soluciones que transformen la práctica médica y contribuyan a una cirugía más segura, eficiente y humana, combinando la experiencia acumulada durante siete décadas con la tecnología más avanzada para construir el futuro de la medicina”, afirma Christoph Müller, consejero delegado de B. Braun España.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba