
La organización agraria ASAJA de Castilla y León ha emitido hoy un comunicado en el que valora las medidas anunciadas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para las zonas afectadas por la reciente oleada de incendios. Aunque califican el plan de “positivo” por su “enfoque integral”, la entidad pide que las ayudas directas a ganaderos y agricultores se concreten lo antes posible.
El presidente de ASAJA, Donaciano Dujo, subraya que las ayudas deben ser lo suficientemente ágiles para compensar la totalidad de los daños en las explotaciones, no solo en ganadería y agricultura, sino también en el sector apícola y en los frutales, mencionando específicamente la gran pérdida de castaños.
ASAJA considera que la ayuda de 5.500 euros anunciada para empresas y negocios afectados debe incluir a la agricultura y la ganadería, ya que la gran mayoría de sus profesionales son autónomos. La organización espera que se les considere con el mismo derecho que al resto de los sectores productivos.
Respecto a las medidas de emergencia ya en marcha para el suministro de agua y alimento al ganado, ASAJA valora el contacto rápido con los profesionales, pero solicita información detallada sobre las fechas y lugares de reparto. La organización estima que el número de ganaderos afectados, cifrado por la Junta en unos 50, es una estimación corta, ya que muchos aún no han sido identificados por la Administración. Por ello, proponen que el sistema más eficaz sería que, una vez aprobada la ayuda, el propio ganadero se encargue de comprar los suministros.
La organización agraria también recuerda la importancia de que la declaración de “zona catastrófica” se traduzca en ventajas fiscales, como la revisión de los módulos del IRPF para 2025. En cuanto a la reconstrucción de infraestructuras, destacan la vital importancia de los vallados y las mangas de manejo que, en muchos casos, son de titularidad pública.
ASAJA espera que la reunión sectorial convocada para el próximo viernes por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sirva para concretar todos estos aspectos. La organización quiere que el sector agrario, «motor económico fundamental» en estas zonas, sea escuchado para poder recuperar su actividad y así «preservar la vida y el paisaje».