DestacadoProvinciaSindicatos

ASAJA denuncia el golpe del Parlamento Europeo al campo español al rechazar el etiquetado de origen del Sáhara Occidental

ASAJA denuncia el golpe del Parlamento Europeo al campo español al rechazar el etiquetado de origen del Sáhara Occidental y recuerda la plena vigencia de las sentencias del TJUE

El Parlamento Europeo ha rechazado hoy, por tan solo un voto, la propuesta de la Comisión para modificar el Reglamento delegado (UE) 2023/2429 sobre el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. En este proceso, se presentaron dos objeciones: una por parte del partido político VOX (Patriotas por Europa), que fue rechazada, y otra por parte del PP (EPP), que fue igualmente rechazada, aunque por la mínima diferencia de un voto.
ASAJA considera esta decisión una grave amenaza para el sector agrícola español y europeo, que queda expuesto a la entrada de productos importados sin las garantías legales, sociales o medioambientales que sí cumplen nuestros agricultores.
La propuesta rechazada buscaba proteger la legalidad europea y la transparencia del mercado, garantizando que los productos del Sáhara Occidental no pudieran presentarse como originarios de Marruecos sin cobertura jurídica. Su bloqueo favorece importaciones que generan competencia desleal, comprometiendo los estándares del sector y debilitando la posición de los agricultores europeos frente a competidores con normas más laxas.
Además, ASAJA recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reiterado que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos, y que cualquier medida comercial debe respetar estrictamente las sentencias vigentes. Este rechazo ignora la jurisprudencia del TJUE y pone en riesgo la seguridad jurídica del mercado único.
La Organización denuncia de que este rechazo no es un simple desacuerdo parlamentario, sino un ataque directo a la igualdad de condiciones y a los intereses del agricultor profesional europeo. Los agricultores españoles, que cumplen con todos los requisitos legales, sociales y medioambientales, ahora se enfrentan a un riesgo real de desventaja competitiva frente a productos importados con menos garantías.
ASAJA critica la posición de los eurodiputados españoles e insta a que asuman la responsabilidad de un voto que perjudica de forma evidente al campo español. Asimismo, anuncia que supervisará con atención futuras iniciativas para evitar que vuelvan a adoptarse medidas que desprotejan al agricultor profesional europeo.
A continuación, se detalla el sentido de voto de cada eurodiputado español. ASAJA rechaza de manera rotunda la postura de los eurodiputados que han votado en contra de la agricultura española y reafirma su compromiso con la defensa de la legalidad europea, la trazabilidad y los intereses del sector agroalimentario español.
Votación a la Objeción al Reglamento delegado propuesto por los eurodiputados Mireia Borrás y Jorge Buxadé (VOX), en nombre del grupo político europeo Patriotas por Europa. Con 157  votos a favor, 465 votos en contra y 20 abstenciones.
Votaron EN CONTRA de la objeción del reglamento delegado:
  • Oihane Agirregoiti (PNV)
  • Estrella Galán (Movimiento Sumar)
  • Jaume Asens Llodrà (Movimiento Sumar)
  • Irene Montero (Podemos)
  • Vicent Marzà Ibañez (Compromís)
  • Diana Riba I Giner (ERC)
  • Ana Miranda Paz (BNG)
  • Laura Ballarín Cereza (PSOE)
  • José Cepeda (PSOE)
  • Jonás Fernández (PSOE)
  • Iratxe García Pérez (PSOE)
  • Nicolás González Casares (PSOE)
  • Hana Jalloul Muro (PSOE)
  • Alicia Homs Ginel (PSOE)
  • Javi López (PSOE)
  • Idoia Mendía (PSOE)
  • Nacho Sánchez Amor (PSOE)
  • Rosa Serrano Sierra (PSOE)
  • Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
  • Elena Sancho Murillo (PSOE)
  • Javier Moreno Sánchez (PSOE)
Votaron A FAVOR de la objeción del reglamento delegado:
  • Mireia Borrás Pabón (VOX)
  • Jorge Buzadé Villalba (VOX)
  • Juan Carlos Girauta (VOX)
  • Margarita de la Pisa Carrión (VOX)
  • Hermann Tertsch (VOX)
  • Jorge Martín Frías (VOX)
  • Nora Junco García (Independiente)
  • Diego Solier (Independiente)
  • Maravillas Abadía Jover (PP)
  • Pablo Arias Echevarría (PP)
  • Isabel Benjumea Benjumea (PP)
  • Carmen Crespo Díaz (PP)
  • Pilar del Castillo Vera (PP)
  • Gabriel Mato (PP)
  • Francisco Millán Mon (PP)
  • Fernando Navarrete Rojas (PP)
  • Raúl de la Hoz Quintano (PP)
  • Rosa Estarás Ferragut (PP)
  • Borja Giménez Larraz (PP)
  • Esteban González Pons (PP)
  • Esther Herranz García (PP)
  • Antonio López-Istúriz White (PP)
  • Dolors Montserrat (PP)
  • Elena Nevado del Campo (PP)
  • Susana Solís Pérez (PP)
  • Adrián Vázquez Lázara (PP)
  • Juan Ignacio Zoido Álvarez (PP)
  • Nicolás Pascual de la Parte (PP)
  • Javier Zarzalejos (PP)
  • Alvise Pérez (SALF)
No participaron en la votación:
  • Cristina Maestre (PSOE)
  • César Luena (PSOE)
  • Lina Gálvez (PSOE)
  • Sandra Gómez López (PSOE)
  • Marcos Ros Sempere (PSOE)
  • Leire Pajín (PSOE)
  • Isabel Serra Sánchez (Podemos)
  • Pernando Barrena Arza (Bildu)
  • Alma Ezcurra Almansa (PP)
Votación a la Objeción al Reglamento delegado propuesto por los eurodiputados Carmen Crespo (PP) y Herbert Dorfmann, en nombre del grupo político europeo Partido Popular Europeo. Con 359 votos a favor (360 votos sería mayoría), 188 en contra y 76 abstenciones.
Votaron EN CONTRA del reglamento delegado:
  • Laura Ballarín Cereza (PSOE)
  • José Cepeda (PSOE)
  • Jonás Fernández (PSOE)
  • Hana Jalloul Muro (PSOE)
  • Alicia Homs Ginel (PSOE)
  • Javi López (PSOE)
  • Javier Moreno Sánchez (PSOE)
  • Nacho Sánchez Amor (PSOE)
  • Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
Votaron A FAVOR del reglamento delegado:
  • Pilar del Castillo Vera (PP)
  • Gabriel Mato (PP)
  • Francisco José Millán Mon (PP)
  • Fernando Navarrete Rojas (PP)
  • Maravillas Abadía Jover (PP)
  • Pablo Arias Echevarría (PP)
  • Isabel Benjumea Benjumea (PP)
  • Carmen Crespo Díaz (PP)
  • Raúl de la Hoz Quintano (PP)
  • Rosa Estaràs Ferragut (PP)
  • Borja Giménez Larraz (PP)
  • Esteban González Pons (PP)
  • Esther Herranz García (PP)
  • Antonio López-Isturiz White (PP)
  • Dolors Montserrat (PP)
  • Elena Nevado del Campo (PP)
  • Nicolás Pascual de la Parte (PP)
  • Susana Solís Pérez (PP)
  • Adrián Vázquez Lázara (PP)
  • Javier Zarzalejos (PP)
  • Juan Ignacio Zoido Álvarez (PP)
  • Nora Junco García (Independiente)
  • Diego Solier (Independiente)
  • Alvise Pérez (SALF)
  • Mireia Borrás Pabón (VOX)
  • Hermann Tertsch (VOX)
  • Jorge Buxadé Villalba (VOX)
  • Juan Carlos Girauta Vidal (VOX)
  • Margarita De la Pisa Carrión (VOX)
  • Jorge Martín Frías (VOX)
  • Ohiane Agirregoitia Martínez (PNV)
  • Diana Riba i Giner (ERC)
  • Irene Montero (Podemos)
  • Estrella Galán (Sumar)
  • Jaume Asens Llodrà (Sumar)
  • Vicent Marzà Ibáñez (Compromís)
  • Ana Miranda Paz (BNG)
  • Nicolás González Casares (PSOE)
No participaron en la votación:
  • Isabel Serra Sánchez (Podemos)
  • Pernando Barrena Arza (Bildu)
  • Lina Gálvez (PSOE)
  • Iratxe García Pérez (PSOE)
  • Sandra Gómez López (PSOE)
  • César Luena (PSOE)
  • Cristina Maestre Martín de Almagro (PSOE)
  • Marcos Ros Sempere (PSOE)
  • Idoia Mendia (PSOE)
  • Leire Pajín (PSOE)
  • Elena Sancho Murillo (PSOE)
  • Rosa Serrano Sierra (PSOE)
  • Alma Ezcurra Almansa (PP)
Adoración Blanque Pérez, presidente de ASAJA Almería, ha afirmado: “El Parlamento Europeo ha traicionado los intereses del sector agrario español y europeo. La decisión de rechazar esta iniciativa debilita la legalidad, deja al sector expuesto a competencia desleal y pone en riesgo la transparencia del mercado. Es fundamental recordar que las sentencias del TJUE deben cumplirse, y este resultado las pone en cuestión”.
A pesar de esta votación, aún queda la decisión definitiva sobre el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea con Marruecos. ASAJA exige con absoluta firmeza que los eurodiputados españoles lo rechacen en la votación final y no vuelvan a respaldar medidas que perjudican al campo español.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba