
En un comunicado emitido este 14 de agosto, la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL), federada en USCAL, ha denunciado públicamente la incapacidad de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para mejorar el operativo de incendios forestales, a pesar de haber duplicado la inversión desde 2022.
El sindicato advierte que la falta de coordinación entre Función Pública y Medio Ambiente está llevando a contratar personal sin experiencia ni formación específica para intervenir en emergencias de alto riesgo. Según la organización, esta carencia está generando activaciones de equipos que no cumplen con la capacitación obligatoria del Plan INFOCAL, poniendo en peligro tanto a los intervinientes como a la población.
Desde APAMCYL se subraya que esta problemática se agrava por el distanciamiento de los mandos intermedios respecto al terreno, lo que dificulta conocer la disponibilidad real y el nivel de preparación de los medios humanos y materiales.
La situación se presenta especialmente crítica este agosto, tras una primavera con abundantes lluvias que han generado una gran acumulación de combustible fino. El sindicato lamenta que cada verano se repita la falta de gestión forestal, la desprofesionalización del operativo y la mala administración de recursos. Entre los problemas señalados, mencionan la sustitución de torres de vigilancia por cámaras, la externalización de servicios a empresas privadas, y la inactividad de tres helicópteros hasta finales de julio por falta de dotación.
Además, se denuncia que el personal de extinción está realizando jornadas de hasta 20 horas, superando el límite legal de 12, lo que incrementa el riesgo de accidentes y la desmotivación. También se incorporan conductores sin experiencia en camiones autobomba 4×4 y agentes recién opositores como jefes de extinción sin la formación necesaria.
APAMCYL concluye reafirmando su compromiso con la seguridad de los profesionales y con la defensa de un servicio público de prevención y extinción de incendios forestales que sea eficaz, seguro y de calidad.