El artista Antonio Menchen (Toledo, 1983) presentará el próximo martes 18 de noviembre a las 19:00 horas su instalación de nueva producción ‘Anotaciones’ (2025) en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en León. La propuesta se integra en la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC’ y contará con la presencia del comisario de la muestra, Mariano Mayer. Con esta cita, Antonio Menchen en MUSAC León se incorpora al programa de artistas invitados que dialogan con las obras de la colección del museo.
La actividad se enmarca en una línea de trabajo que invita a creadores cuyas piezas no forman parte de la Colección MUSAC a establecer un diálogo directo con las obras expuestas. En este contexto, Menchen protagoniza el tercer capítulo de esta serie de intervenciones, tras las aportaciones de Alejandro Cesarco y Miriam Martín. De este modo, el proyecto expositivo se concibe como un espacio vivo, en transformación, donde se revisan los lenguajes del arte contemporáneo a través de nuevas miradas.
‘Anotaciones’: una instalación que convierte el archivo en relato
La instalación ‘Anotaciones’ parte del extenso archivo de imágenes que el artista ha ido reuniendo durante la última década mediante intercambios postales. Se trata de fotografías procedentes de estudios fotográficos comerciales, realizadas originalmente con fines publicitarios y promocionales. En ellas aparecen objetos cotidianos, prendas, herramientas, piezas de mobiliario y ambientes arquitectónicos que remiten a escenas de la vida diaria.
Con el tiempo, Menchen ha puesto el foco en el reverso de esas imágenes, donde se acumulan datos textuales y numéricos que permiten situar cada fotografía en un lugar y un momento concretos. Ese código cifrado pasa a convertirse en un lenguaje material y narrativo. A partir de esta información, el artista articula un nuevo relato en el que elementos del mundo conocido regresan al museo transformados en cartas, flores, azucarillos o cucharas, activando la memoria y la imaginación del espectador.
En este sentido, ‘Anotaciones’ se presenta en MUSAC León como una instalación escultórica que combina archivo, objeto y escritura. Además, la pieza se integra en el recorrido de la exposición general, reforzando la idea de que Antonio Menchen en MUSAC León contribuye a ampliar la lectura de las obras de la colección a través de un montaje específico para este contexto.
La trayectoria de Antonio Menchen
Antonio Menchen vive y trabaja en Madrid y desarrolla su práctica entre la escultura, el cine y la escritura, entendidos como procesos de exploración continua. A lo largo de los últimos años ha presentado exposiciones individuales en espacios como Saint-Martin Bookshop (Bruselas, 2024), etHALL (Barcelona, 2023), Galería Marta Cervera (Madrid, 2023), La Papelería (Madrid, 2022), Galería Luis Adelantado (Valencia, 2021), Bulegoa z/b (Bilbao, 2019) o Centro Párraga (Murcia, 2019).
Su trabajo también ha formado parte de exposiciones colectivas en instituciones como el Centro Botín, la Fondation Fiminco en Romainville, el CA2M, TEA Tenerife o Artium, entre otras. Formado en la Universidad Europea de Madrid, amplió estudios en la Akademie der Bildenden Künste de Viena y en Goldsmiths College de Londres, donde fue tutelado por figuras de referencia como Mark Fisher y Kodwo Eshun. Esta trayectoria internacional refuerza el interés de su presencia en MUSAC León dentro de una programación que apuesta por discursos contemporáneos de alcance global.
‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’: una exposición en transformación
La exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ propone revisar las relaciones que el arte contemporáneo establece con sus propios procesos creativos. Para ello reúne 39 obras de 35 artistas internacionales pertenecientes a la Colección MUSAC, a través de medios como la fotografía, la pintura, el vídeo o la instalación. La muestra plantea una investigación en torno a los lenguajes, metodologías y gestos con los que diferentes artistas han construido sus proyectos a lo largo del tiempo.
Entre los creadores presentes en la exposición figuran nombres como Iñaki Bonillas, Dora García, Wolfgang Tillmans o Gillian Wearing, entre muchos otros. Además, el proyecto se concibe como una propuesta en permanente transformación, que se irá ampliando con intervenciones específicas de artistas invitados. Hasta su clausura el 8 de febrero de 2026, la exposición incorporará las aportaciones de Alejandro Cesarco, Miriam Martín, Antonio Menchen y María Tinaut, reforzando la dimensión procesual del conjunto.
Con la incorporación de ‘Anotaciones’, Antonio Menchen en MUSAC León contribuye a intensificar el diálogo entre archivo, memoria y relato en el interior de la exposición. Al mismo tiempo, sitúa al museo como un lugar donde “suceden las cosas”, pero donde también se hace visible ese espacio en el que aparentemente “nada sucede”, aunque el pensamiento y la mirada del público continúen activando las obras y sus historias.