
La iglesia parroquial de Santa Marina del Rey se convirtió este lunes en escenario de un encuentro cultural único. La mezzosoprano e instrumentista Ana María Fonseca Núñez inauguró la VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico, ofreciendo un concierto que tejió un puente sonoro entre el barroco jesuita y las tradiciones populares hispanoamericanas.
El recital, titulado “Sones Mo Órgano”, combinó repertorios coloniales, piezas extraídas de archivos históricos en Bolivia y Bogotá, así como melodías de la tradición española y colombiana. Obras como “Suspiros Endechas”, “La Chacona” o “Marizápalos” resonaron en las teclas del órgano ibérico de Santa Marina del Rey, al tiempo que Fonseca desplegaba su poderosa voz de mezzosoprano.
El alcalde, Francisco Javier Álvarez, destacó la relevancia internacional que ha alcanzado el curso: “seguimos comprometidos con este encuentro que pone en valor nuestro patrimonio artístico y cultural, especialmente el órgano ibérico de nuestra iglesia”.
Por su parte, el director del curso, Miguel Ángel Viñuela Solla, recordó el papel histórico de los órganos en la evangelización y su adaptación en América, resaltando la importancia de conservar y difundir este legado musical.
Fonseca, formada en la Schola Cantorum Basiliensis y con actuaciones en escenarios de prestigio como la Berlin Philharmonie o el Teatro Colón de Bogotá, aportó además su faceta investigadora especializada en la música colonial hispanoamericana.
Una semana de música y patrimonio
El programa académico y artístico continuará hasta el sábado 30 de agosto, fecha en la que los alumnos clausurarán la cita con un concierto abierto al público junto al director del curso. Durante la semana, los participantes explorarán el repertorio ibérico de los siglos XVI al XVIII y visitarán otros órganos históricos en León, Astorga y Carrizo de la Ribera.
Con esta inauguración, Santa Marina del Rey reafirma su papel como punto de encuentro para la música antigua y como referente en la difusión del órgano ibérico en el panorama internacional.