ActualidadProvincia

Almanza da un gran paso: aprobadas las bases definitivas de la concentración parcelaria en 2.765 hectáreas

La medida beneficiará a 909 propietarios y multiplicará por cuatro la superficie media de las fincas, mejorando la rentabilidad, infraestructuras y sostenibilidad ambiental en el municipio leonés.

La Comisión Local de la concentración parcelaria de Almanza II (León) ha aprobado remitir a la Dirección General de Desarrollo Rural las Bases Definitivas de la zona de concentración, un paso clave en el proceso de reorganización de la propiedad rústica del municipio. Este documento es el segundo de los que definirán la nueva distribución de parcelas, sentando las bases para una gestión más eficiente del suelo agrícola.

La reunión, presidida por Fidentino Reyero, jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de León, contó con la asistencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, el alcalde Javier Santiago Vélez, presidentes de Juntas Vecinales, representantes de los propietarios, de la Junta Agraria Local, de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de la Comunidad de Regantes, así como personal técnico y representantes de Medio Ambiente.

El proyecto afecta a 2.765 hectáreas, con la participación de 909 propietarios que aportan un total de 6.415 parcelas. Actualmente, la superficie media de cada parcela es de 0,43 hectáreas, pero tras el proceso se espera multiplicarla por cuatro, alcanzando 1,72 hectáreas por finca, lo que facilitará la modernización de las explotaciones y el uso eficiente de la maquinaria agrícola.

Una vez que la Dirección General de Desarrollo Rural publique la aprobación de las bases en el Boletín Oficial de Castilla y León, el documento se expondrá durante un mes junto con los planos detallados y los boletines individuales de propiedad, donde se reflejarán las circunstancias jurídicas de cada parcela.

Eduardo Diego subrayó que la Junta de Castilla y León apuesta firmemente por la concentración parcelaria, tanto en regadío como en secano, para mejorar la competitividad del sector. La inversión pública prevista para las infraestructuras rurales asciende a unos 5 millones de euros, incluyendo 120 km de red viaria, circunvalaciones para evitar el tránsito de maquinaria por los núcleos urbanos y caminos de acceso para la prevención de incendios. Además, se contempla la restauración de la Laguna Tarza como punto estratégico de toma de agua para medios aéreos de extinción.

La concentración parcelaria no solo supone mayor eficiencia económica y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsa la incorporación de jóvenes agricultores, que en zonas concentradas es un 40 % superior a las no concentradas, y fomenta una mayor inversión privada, un 36 % por encima de otras zonas.

Con estas medidas, Almanza avanza hacia un modelo agrícola más productivo, sostenible y preparado para el futuro.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba