¿Sabías que...?DestacadoSociedad

Alimerka dona a ASLECA el primer bonito del norte rulado en Avilés

La empresa de supermercados ha comprado la primera tina, con un peso de 100 kilos, y la donará íntegramente a siete entidades sociales

Alimerka ha donado esta mañana a la Asociación Leonesa de Caridad (ASLECA) una parte de los primeros ejemplares de Bonito del Norte que se subastaron ayer en la Rula de Avilés. Alimerka se ha destacado nuevamente al ser la primera en pujar por el “campanu del mar”, el primer bonito del norte rulado en Avilés. Esta participación reafirma el compromiso de la cadena con las tradiciones locales y la promoción de productos frescos y de calidad.

Se cumple así una tradición que Alimerka mantiene desde hace veintisiete años. Un acto simbólico que ya representa el inicio de la temporada de este preciado producto y que también es un modo de reforzar el compromiso de la empresa de distribución con el sector primario y con las personas más vulnerables.

El lote, una tina de 100 kilos capturada por el pesquero Goinkale, de Bermeo (Vizcaya), ha sido adquirido por la cadena asturiana de supermercados a 120,20 euros el kilo.

Como es habitual, el bonito no llegará a sus tiendas, sino que será donado íntegramente a siete comedores sociales de Asturias y Castilla y León a través del programa de Apoyo a Comedores Sociales de la Fundación Alimerka: ASLECA de León, Casa Betania de Zamora, Casa de Acogida San Vicente de Paúl de Burgos, Cocina Económica de Gijón, Cocina Económica de Oviedo y AMICOS de Mieres.

Félix Llorente, presidente de ASLECA destacó que «en este momento de primicias de captura del preciado manjar como es el bonito, se acuerdan de nosotros, de nuestros pobres y necesitados, de nuestros excluidos… con lo cual no tengo más que palabras de agradecimiento, de reconocimiento y de satisfacción y de que haya muchas personas así, de que sepan que sigue habiendo necesidad. sigue habiendo causas mayores a las que a veces no le damos importancia porque miramos para otro lado». Por su parte, Sor Isabel García, directora de ASLECA añadió ​»el recibir el bonito para los usuarios y para nosotros significa el poder probarlo porque no tenemos tanto presupuesto para comprar bonito para tanta gente”.

Antonio Blanco, director de Fundación Alimerka, explicó que “estamos aquí un año más, ya son 27 años cumpliendo esta tradición después de la puja por la primera tina de bonito y con dos objetivos claro: por un lado, contribuir con el sector primario y todo el mundo de la pesca y por otro lado contribuir con los comedores sociales, con los colectivos vulnerables. Y que mejor ejemplo simbólico que sean ellos, los usuarios de comedores y albergues quienes degusten este primer bonito del Cantábrico”.

Armando Prendes, responsable de Pescadería de Alimerka, resaltó que «nos alegra haber cumplido, un año más, con esta tradición que se ha convertido en un símbolo de nuestra compañía desde hace ya 27 años. Hoy hemos hecho efectiva la donación del primer bonito del norte y, según las previsiones, en los próximos días comenzarán a llegar más barcos, lo que nos permitirá abastecer todas nuestras tiendas y acercar este producto tan esperado a nuestros clientes durante la temporada”.

Yolanda de Prado, la cocinera, indicó que “queremos hacer un marmitaco y se lo daremos a degustar a nuestros transeúntes. Y, si sobra, también a las monjitas que tenemos aquí, que no tienen la oportunidad de comerlo durante todo el año y se lo presentaremos en forma de tataki o alguna cosita así, un poco especial para ellas»

La apuesta por el producto de proximidad, así como el respaldo a los productores locales y al sector primario, constituyen señas de identidad de Alimerka. La adquisición del primer bonito del norte en la Rula de Avilés es una muestra clara de este compromiso. Actualmente, más del 80 % del pescado fresco que se comercializa en las pescaderías de Alimerka procede de las rulas del Cantábrico, con especial protagonismo de la lonja avilesina. Entre todos los productos de temporada, el bonito del norte es, sin duda, uno de los más esperados.

Fuente
Alimerka
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba