
El próximo martes 8 de julio, el MUSAC acoge dos propuestas únicas de los artistas Alejandro Cesarco y Miriam Martín, quienes dialogan con la Colección MUSAC dentro de la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’. Ambos presentarán nuevas obras concebidas específicamente para este proyecto, acompañados por el comisario de la muestra, Mariano Mayer.
A las 18:30 h, en la sala 2 del museo, se estrenará la obra de vídeo ‘La memoria misma’ (2025) de Alejandro Cesarco, una reflexión sobre la memoria inspirada en el último cuento de Jorge Luis Borges. Media hora después, a las 19:00 h, en el salón de actos, Miriam Martín presentará la charla ‘El pantano de Riaño y otras historias de terror hidroeléctrico’, seguida de la proyección de su aclamada película documental ‘Vuelta a Riaño’ (2023).
Una reflexión sobre la memoria y el lenguaje artístico
La participación de ambos artistas forma parte del programa de intervenciones específicas de la exposición, cuyo objetivo es establecer un diálogo vivo con la Colección MUSAC. Bajo la curaduría de Mariano Mayer, las obras de Cesarco y Martín nos invitan a pensar cómo recordamos, cómo se construyen los relatos oficiales y qué papel juega el arte en la memoria colectiva.
‘La memoria misma’, de Alejandro Cesarco
La propuesta de Cesarco, artista uruguayo con una amplia trayectoria internacional, es un vídeo que reinterpreta el cuento ‘La memoria de Shakespeare’ de Borges. La pieza cuestiona la naturaleza del recuerdo, la autoría y cómo la memoria hoy se externaliza, se fragmenta y se adelanta gracias a la tecnología.
Según el autor, “la memoria tiene la estructura de una cita, una frase que no termina de escribirse y que no se puede olvidar”. Con esta obra, Alejandro Cesarco profundiza en su exploración sobre el lenguaje, el tiempo y la identidad.
Miriam Martín y la historia silenciada de Riaño
Por su parte, Miriam Martín, cineasta y programadora, presenta un trabajo que entrelaza el cine, el activismo y la memoria histórica. ‘El pantano de Riaño y otras historias de terror hidroeléctrico’ arranca como una charla sobre diferentes embalses españoles y se convierte en una potente denuncia poética y política.
Su documental ‘Vuelta a Riaño’ recupera testimonios de quienes vivieron el desalojo y la inundación del valle leonés de Riaño, y ofrece un relato alternativo al discurso oficial, dando voz a las resistencias y a la memoria popular. Actualmente, Martín trabaja en una nueva película concebida para esta exposición que verá la luz a finales de 2025.
Una exposición en constante transformación
La muestra ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ reúne 39 obras de 35 artistas internacionales y se plantea como un proyecto vivo, en constante evolución. Hasta su clausura el 8 de febrero de 2026, se sumarán nuevas propuestas de creadores como Antonio Menchen y María Tinaut.
Fotografía, vídeo, instalación y pintura son algunos de los medios presentes en una exposición que busca redefinir el lenguaje del arte contemporáneo a través de la memoria, la repetición y la reinterpretación.
Acceso gratuito
Las presentaciones del 8 de julio en el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) son gratuitas hasta completar aforo, lo que convierte la cita en una oportunidad excepcional para descubrir el arte contemporáneo más comprometido y reflexivo.