ActualidadCastilla y León

La Junta impulsa la transformación digital avanzada de pymes con una nueva línea de ayudas

El ICECYL lanza una convocatoria para empresas que buscan tecnologías de Industria 4.0 y aplicaciones especializadas, complementando los 9,3 millones de euros ya movilizados en 2025 para la digitalización empresarial.

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), ha dado un paso más en su apuesta por la modernización del tejido productivo de la Comunidad. Ha lanzado una nueva línea de ayudas específicamente diseñada para apoyar la transformación digital avanzada de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Castilla y León.

Esta iniciativa surge como complemento a la línea de digitalización básica ya existente y está estratégicamente orientada a aquellas pymes que ya han iniciado su camino hacia la digitalización y ahora desean dar un salto cualitativo. El objetivo es que puedan incorporar tecnologías más avanzadas o afrontar una transformación más ambiciosa. La ayuda busca fomentar la digitalización con aplicaciones especializadas, soluciones de Industria 4.0, la digitalización de procesos de fabricación y el uso de herramientas más complejas que impulsen su competitividad.

La convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 1.850.000 euros, una cifra que podrá ser ampliada en 1.000.000 euros adicionales en función de la demanda y el impacto de los proyectos. Esta importante inyección económica está cofinanciada por fondos europeos FEDER, lo que subraya el compromiso regional y europeo con la modernización empresarial. Las ayudas contemplan tanto proyectos individuales como colaborativos, siendo estos últimos especialmente valorados por su capacidad de generar un efecto demostrador que pueda inspirar a otras empresas del sector.

Las subvenciones de esta nueva línea son especialmente atractivas, cubriendo entre el 55% y el 75% del coste subvencionable de los proyectos. El porcentaje exacto dependerá de varios criterios clave, como el tamaño de la empresa, su ubicación geográfica y el impacto que el proyecto tenga en la sostenibilidad.

Un aspecto destacado es el apoyo a las empresas de menor tamaño y las ubicadas en zonas rurales. Las microempresas recibirán como mínimo un 65% del coste subvencionable, mientras que aquellas situadas en entornos rurales podrán alcanzar el máximo del 75%. Esta discriminación positiva busca equilibrar las oportunidades y evitar que el tamaño o la ubicación geográfica sean barreras para la digitalización. Los presupuestos subvencionables para esta línea oscilan entre 20.000 y 200.000 euros, según el tamaño de la empresa, permitiendo proyectos de diversa envergadura.

En cuanto a los gastos elegibles, se clasifican en tres categorías principales: equipamiento hardware (excluyendo smartphones, tabletas y televisores, que no se consideran fundamentales para la transformación productiva), gasto de software y gastos de consultoría. Es fundamental que, en todos los casos, el gasto incluya software, ya sea en forma de licencia, como servicio SaaS (Software as a Service) o como un desarrollo basado en herramientas de software libre. Además, se establece una condición importante: el gasto en hardware no puede superar el 50% del gasto total subvencionable, priorizando así la inversión en soluciones digitales puras y en la capacitación.

Con el lanzamiento de esta nueva línea, el ICECYL ha consolidado su estrategia de apoyo a la digitalización en 2025, sumando ya cuatro convocatorias de ayudas a fondo perdido destinadas a facilitar la digitalización de pymes y autónomos. El presupuesto total movilizado para este fin asciende a la impresionante cifra de 9,3 millones de euros.

Estas convocatorias abarcan distintas fases y necesidades de digitalización:

  • Digitalización Básica: Esta línea, dotada con 1,5 millones de euros, ya ha demostrado su eficacia al beneficiar a casi 300 empresas con una ayuda fija de 1.200 euros. En los ocho meses que lleva en vigor, el 60% de las solicitudes aprobadas han recibido el 100% de la subvención, lo que demuestra su accesibilidad y efectividad para las empresas que dan sus primeros pasos digitales.
  • Fomento a la Innovación en Ciberseguridad: Con una dotación de 2,3 millones de euros, estas ayudas pueden alcanzar hasta el 80% del proyecto. Están orientadas a impulsar la aplicación de la ciberseguridad en procesos, productos y servicios empresariales, un aspecto cada vez más crítico en el entorno digital.
  • I+D en Ciberseguridad: Con un presupuesto aún mayor, de 3,6 millones de euros, estas subvenciones también pueden cubrir hasta el 80% del proyecto. Están destinadas a apoyar la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras en ciberseguridad. Ambas convocatorias de ciberseguridad están abiertas hasta final de año y se incluyen en el programa ARGOS, que cuenta con fondos RETECH.

En su conjunto, estas cuatro líneas de ayudas reflejan un compromiso firme de la Junta de Castilla y León con la modernización y la competitividad de sus empresas, proporcionando herramientas y recursos adaptados a las distintas etapas del proceso de transformación digital. ¿Crees que estas ayudas serán suficientes para que las pymes de Castilla y León alcancen el nivel de digitalización necesario para ser verdaderamente competitivas en el mercado actual?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba