Noticias de León / Ahora León / Imagen: S. Arén / Congreso implantes
La Sociedad Española de Implantes, la organización más antigua en esta materia en España, ha elegido León como sede de su XXIX Congreso Nacional y XXII Internacional, que se va a celebrar los días 15, 16 y 17 de Junio en el Auditorio.
Los pormenores de esta cita profesional han sido protagonistas esta mañana del encuentro que han mantenido dos de los integrantes del comité organizador del Congreso, los doctores Luis Martín Villa (presidente) y José Sevilla (vicepresidente del comité) con el alcalde de León, Antonio Silván, en el Ayuntamiento.
Martín Villa quiso agradecer a la SEI que haya elegido León para celebrar este encuentro y que, por la calidad de sus ponentes y debates “hayamos conseguido que sea el mejor Congreso sobre Implantología que se ha celebrado hasta ahora en nuestro país”.
Bajo el lema ‘Ciencia, Innovación y Futuro’, en SEI León se abordarán nuevas técnicas, materiales y avances en el ámbito de la Implantología. Además de los doctores Martín Villa y Sevilla, el comité organizador cuenta también con los doctores leoneses Francisco José García Lorente y Fernando Rodríguez. Por su parte, el comité científico está presidido por el doctor Mariano del Canto Pingarrón, director del Máster en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia de la ULE, que está acompañado en este comité por los doctores Miguel Ángel Alobera y Jorge Pesquera.
Para seguir las ponencias y los debates que se desarrollarán en el Auditorio está prevista la asistencia de cerca de 800 especialistas, que permanecerán en la ciudad los 3 días de Congreso. En total, esta cita profesional contará con más de una treintena de ponentes y participantes en torno a 5 mesas debate. Esta cita profesional contará además con las principales figuras en el ámbito de la Implantología, encabezados por Paulo Fernando Carvalho de Mesquita, que llegará procedente de Brasil para hablar de reconstrucción estética de tejidos.
La presencia de representantes de numerosas universidades españolas será otro de los puntos fuertes de este Congreso. El doctor Sevilla, vicepresidente del Comité Organizador, explicó que se ha querido “convertir el Congreso en foro de encuentro y debate sobre la profesión para el ámbito académico”. Por ello, habrá representantes de más de una docena de Universidades españolas, que harán de León el epicentro de la formación en Implantología. Habrá representantes de las Universidades de León, Sevilla, Complutense, CEU, Alfonso X, Santiago, Elche, Valencia, Salamanca, Barcelona, Almería y Coímbra, como Universidad invitada.
Además, se presentarán cerca de 150 comunicaciones y póster científicos durante la cita profesional de León, una cifra que duplica las presentaciones del Congreso anterior.
Martín Villa recordó que el objetivo del comité organizador no sólo ha sido diseñar el mejor foro profesional posible, sino también que los congresistas conozcan León “se enamoren de nuestra ciudad y vuelvan en otras ocasiones”.
Para ello, junto al programa científico se ha desarrollado un programa de ocio. A la tradicional cena de gala, que se celebrará el día 17, se ha preparado una velada diferente para los congresistas, que será la del viernes. Ese día, se invitará a los asistentes a realizar una ruta de la tapa por todo el casco antiguo. Cada congresista dispondrá de cupones canjeables en establecimientos hosteleros. Para ello, se ha hecho una selección de bares, tabernas y gastrobares del Barrio Húmedo y del Barrio del Cid, que serán los encargados de ofrecer a los congresistas su tapa más típica.
Bautizada como ‘Tapa León’, cerca de una treintena de establecimientos hosteleros formarán parte de esta iniciativa, que ya se está dando a conocer entre los congresistas. A este respecto, el doctor Sevilla agradeció “la implicación y la buena acogida” que ha tenido esta iniciativa por parte de los hosteleros.