¿Sabías que...?ActualidadSociedad

Si no reconocemos que nuestro Sistema Educativo está enfermo…

Ahora León / Noticias de León / Opinión /Drociano

Si no reconocemos que nuestro Sistema Educativo está enfermo, no podemos ganar la gran batalla que supone curarlo afrontando las necesidades, ya urgentes, que tenemos de educación y de enseñanza de calidad. Educación en sus  acepciones más básicas: ciudadanos educados, individuos cultos, personas responsables plenamente humanas y enseñanza de calidad para nuestro siglo XXI.

 Desde estas acepciones rechazamos el fracaso, el abandono, el desánimo, las tensiones y, en general, ese clima de territorio quemado que hoy contemplamos en el sistema educativo y de la enseñanza; y afirmamos  que el sistema está “en coma”, necesita medicina de choque, esto es: ir al origen, sentar cimientos, edificar sólido desde las bases; algo que no hace el sistema escolar actual. Las propuestas de la Ministra Celaá van en dirección opuesta a lo necesario y imponen ideología en vez de libertad.

¿Por qué no se  soluciona el que tantos niños plenamente normales dejen de sufrir por sus malos resultados en la escuela, por sus dificultades en el aprendizaje, por el resultante  bajo auto-concepto, por sus no culpables malas notas, sus repeticiones y sus abandonos? Los partidos “progres” hoy solo buscan ideología, y para eso cuanta menos educación mejor. Son incompatibles la ideología con la educación.

La mayor parte de esos problemas sabemos dónde radican, cuándo y cómo evitarlos o compensarlos; y lo que es más importante y esperanzador, también sabemos cómo prevenirlos. ¿Qué se está haciendo para ello? La Ministra aporta ideología

 Hay mucho dolor en el sistema escolar. Dolor de niños, dolor de padres, dolor de profesionales, incluso dolor social. Y va en aumento, ahora más que nunca

Yo no veo el fracaso escolar, veo al niño que fracasa   -no desde 3º de la ESO como piensan y creen desde “lo oficial”- yo le veo desde que inicia la escuela y muestra que algo no va bien, que va con dificultad   porque:

  • le falta la madurez necesaria para la escolaridad
  • carece de las habilidades y destrezas que requiere el aprender convencional
  • tiene una vista normal pero una visión con desajustes
  • tiene un oído que oye pero su audición no le permite entender bien
  • tiene movimiento (incluso sobrante) pero no controla su movilidad
  • su atención no funciona porque su mente no reposa y está perdida…
  • no habla bien porque no ha registrado algunos sonidos de la lengua
  • su organización neurológica es pobre y por tanto lo son sus conductas.
  • y más y

Nadie da lo que no tiene. Esas mentes no pueden sacar bien lo que no ha entrado bien y la escuela pide productos buenos y bien terminados.

No puede salir bien elaborado  lo que ha entrado mal por los sentidos.

No hay comportamientos eficaces si hay unos receptores (sentidos) que no han sido habilitados o entrenados, que no son plenamente funcionales o  no están integrados.

No hay respuestas hábiles si no se ha desarrollado respons-(h)abilidad  o habilidad para responder.

Carecen de motivación (motivos para la acción) porque falta emoción (ex – motio)  o estímulos que den  (impulso) movimiento para la acción.

No han tenido adecuada educación infantil de base, contacto con la realidad, con la naturaleza  en libertad y juego libre y dirigido, creativo y productivo. Han estado sentados en la Escuela Infantil cuando necesitaban movimiento.

Necesitamos urgentes acciones concretas y muy amplias, que vayan directas a mitigar el dolor. Educar (no enseñar, y mucho menos ideologizar) como base y cimiento para poder aprender. Familia y espacios educativos antes que escuela. Niños con la madurez necesaria para entrar en Primaria, eso no lo marca cumplir 6 años, lo marca cada niño

Las soluciones eficaces sólo provienen de personas o grupos de personas, nunca de instancias administrativas abducidas por lo políticamente correcto y ahora por la ideología de género. Estas instancias pueden propiciar que se haga lo positivo, lo eficaz, lo valioso, lo necesario, lo imprescindible, o bien propiciar todo lo contrario. No están fomentando Educación, sí fomentan más escuela antes de tiempo para mantener el abundante fracaso, repeticiones y abandono

Sólo padres y educadores profesionales podemos hacer lo que es preciso hacer, cambiar lo que necesita cambio, prevenir el fracaso escolar, poner a los niños en condiciones de aprender no de “pasar”… No hay un 30% de niños torpes, no hay un 30% de niños “vagos”, no hay un 30% de padres desinteresados. Sí hay mucha dejadez y pasarse la pelota  de unos a otros. Hay un sistema educativo en coma profundo, como sistema de enseñanza pero no educativo. Hoy se pretende aumentar el daño exponencialmente, a base de ideología en vez de Educación.

Los niños no se desarrollan todos igual, a la vez, al año por año. No todos los padres tienen el mismo interés, ni el mismo tiempo, como tampoco es igual su “saber hacer”.  Como muy bien dice la Dra. Melodie de Jager en su libro “Mente en Acción”: “hay niños con retraso evolutivo, madurativo, neurológico,…, pero eso no es un carnet de identidad, no es su huella digital, ni su esencia, no es para toda la vida, ¡no tiene por qué serlo!”

La solución tampoco es “ya madurará”, “ya llegará”, “ya aprenderá”, “ya, ya…”.    El tiempo corre en su contra y el dolor aumenta y se transforma. ¿Y si el “ya” no llega? ¿Y si llega tarde y se ha producido la trilla? ¡¡Niños trillados

Llegan a los 14 años  y el Sistema “les pone remedio”¿?. Ellos han puesto antes, o mucho antes, rechazo, aversión y abandono como remedio. ¿Programas de “éxito escolar” a los 16 años? ¡Prueba de que en política importan los números, no los niños o los escolares, no los estudiantes, ni los ciudadanos!

Yo veo  niños de 3 años, de 4 años, y especialmente de 6 años abocados al fracaso. La ingente cantidad de niños con trastorno de atención, con hiperactividad; la muchedumbre de niños “vagos” desde los pocos años (realidad imposible). Niños con retraso en la lectura ¡¡a los seis años y antes!! ESTOS FRACASOS NO SON DE LOS NIÑOS, SON DEL SISTEMA. El sistema no es nadie, o es la administración.

El sistema educativo es para las personas, no para los números. Las etiquetas son para los productos, no para las personas. A los niños hay que verlos uno a uno, como personas, individuos tan diferentes como únicos y plantearnos lo que tenemos que VER. Ver que:

  • Hay niños con retraso madurativo por efecto de una evolución dificultada por (entre otras causas) Reflejos Primitivos activos, que no se han retirado.
  • Niños que tienen problemas de visión aunque su vista sea normal.
  • Los que oyen bien pero su audición es deficitaria.
  • Niños que no controlan sus movimientos porque su desarrollo motriz ha dado saltos en el vacío y carecen del necesario equilibrio.
  • Niños sin capacidad de atención porque en su mente hay un paquete de impedimentos para ello.
  • Hay alimentaciones desequilibradas que impiden la disposición adecuada para aprender.
  • Niños diferentes porque todos son desiguales.
  • Y, sobre todo, falta de la esencial Educación Infantil que desarrolla, pero que  se ha sustituido por escuela infantil que condiciona el aprendizaje.

.El niño, en condiciones normales aprende, le gusta aprender, le estimula su propio éxito, tiene infinita curiosidad (motivación) y se siente feliz con todo ello. ¿Por qué, pues, tantos niños pierden esa curiosidad, ese impulso, esa creatividad naturales con las que hasta los dos años aprenden más que en cualquier otra fase de su vida?

¿Quién se ocupa de ver  si  cada niño posee la madurez adecuada para empezar  la escuela Primaria? La edad de 6 años es solamente un indicador, ni siquiera el mejor.¿Y si tiene alguno o varios de los – (guiones) enunciados aquí arriba?

TODOS IGUALES con equidad e igualdad de oportunidades: es una enorme falacia, engaño, mentira!!

Jamás llegaremos a que fracasen TODOS, pero no será porque no se esté  intentando con el sistema que manejamos de imposición y manejo político.

Donde falta la Educación Infantil de base no se puede construir con altura. Donde importa la ideología más que la educación, todo falla.

Hace varias generaciones que ya no tenemos la mejor preparada generación de nuestra historia. Hoy tenemos las peores y vamos cuesta abajo. Se avanza mucho en ideologizar, ello crea un mayor obstáculo al educar. Lo vemos todos los días en la calle. Lo ratifica la Ministra con sus nuevas propuestas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba