
La Universidad de León (ULE) se prepara para abrir un espacio de análisis y reflexión sobre uno de los efectos psicológicos más extendidos en la era digital: el FOMO (Fear of Missing Out). Bajo el título ‘Conectados pero solos: El fenómeno FOMO en las redes sociales’, el campus de Vegazana acogerá los días 8 y 9 de julio un curso estival dirigido tanto a la comunidad universitaria como al público general.
La actividad se celebrará en el aula 20 de la Facultad de Educación y estará a cargo de la profesora Estefanía Gómez Muñoz. Con una duración total de 10 horas (8 presenciales y 2 de trabajo personal), el curso tiene como principal propósito dar visibilidad a un fenómeno psicológico que afecta especialmente a los usuarios más activos de redes sociales.
El FOMO se manifiesta como una sensación constante de ansiedad por la posibilidad de estar perdiéndose experiencias, eventos o contenidos que otros sí están disfrutando. En un mundo hiperconectado, donde la validación social se mide en «likes», el miedo a quedarse fuera se ha convertido en una fuente de estrés y malestar emocional.
Durante el curso, se abordarán los efectos psicológicos y sociales del FOMO, se proporcionarán estrategias para mitigar sus consecuencias negativas, y se promoverá una relación más consciente con las plataformas digitales. El objetivo es dotar a los asistentes de herramientas para identificar este patrón de comportamiento y contrarrestarlo de forma saludable.
El precio de la matrícula es accesible, con tarifas que van desde 10 euros (7 para estudiantes universitarios y 5 para miembros de la ULE, jubilados o personas desempleadas). La inscripción ya está disponible a través de la página oficial de cursos de verano de la universidad: https://cursosdeverano.unileon.es/conectados-pero-solos-el-fenomeno-fomo-en-las-redes-sociales/
Con este curso, la Universidad de León busca fomentar el pensamiento crítico sobre el papel de las redes sociales en la vida cotidiana y ofrecer una guía para su uso responsable, especialmente entre los jóvenes.