![](https://ahoraleon.com/wp-content/uploads/2023/05/bomberosAccidenteVillaestrigo.jpg)
Ahora León / Noticia de León / Accidentes de tráfico
En 2023 se produjeron 107 siniestros mortales en las carreteras de Castilla y León en los que fallecieron 119 personas, 17 menos que en 2022 y otras 64 personas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario.
Las cifras difundidas se enmarcan en un contexto en el que han aumentado un 2 por ciento los desplazamientos de largo recorrido, 448,7 millones de desplazamientos por carretera a nivel nacional. En Castilla y León, el parque de vehículos ha aumentado (un 1,2 por ciento) y ha descendido el censo de conductores. En 2023 el parque de vehículos que se sitúa en los 1,9 millones y un censo de conductores de 1,4 millones en Castilla y León.
ENCUADRE
La evolución de la siniestralidad a lo largo de los 365 días del pasado año ha sido variable, tal y como a continuación se muestra en los siguientes datos:
- Ha descendido tanto el número de siniestros mortales registrados como el número de fallecidos. En cuanto a la letalidad media (número de fallecidos por siniestro) ha disminuido.
- Ha habido 266 días con 0 fallecidos, 8 días menos que en el año anterior.
- El promedio diario de fallecidos en carretera ha sido de 0,3 personas.
PRIMER ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD EN CASTILLA Y LEÓN
Por tipo de vía: De las 119 personas fallecidas, 92 (77%) fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en vías convencionales, 14 persona menos que en 2022.
En vías de alta capacidad los fallecidos han disminuido respecto al año anterior. Concretamente en 2023 murieron 27 personas, 3 menos que en 2022.
Estos datos confirman que se mantiene estable la relación de que 3 de cada 4 fallecidos se producen en siniestros que tienen lugar en vías convencionales.
Por tipo de siniestro: La salida de la vía sigue siendo el tipo de siniestro que más fallecidos registra con 62 personas, el 52% del total de fallecidos, cifra similar a la del pasado año. Por el contrario, disminuyen un 40% los fallecidos en colisiones laterales y frontolaterales.
Por tipo de usuario: Aumenta en un 21% los usuarios vulnerables fallecidos, situándose en 35 fallecidos, 6 más que en 2022.
Este incremento que ha sido desigual entre los distintos tipos de usuarios vulnerables, como se puede ver en la siguiente tabla, se debe principalmente a los motoristas, cuya mortalidad ha aumentado un 31% respecto a 2022.
Por características de la persona víctima: La franja de edad que más aumenta su mortalidad es la de 45 a 54 años con 37 personas fallecidas, el 31% del total y un 85% superiores a las de 2022. Aumenta también la mortalidad infantil ya que el año 2023 registra un total de 5 fallecidos entre 0 y 14 años, la cifra más alta de los últimos 10 años junto con el año 2015.
Por su parte, el grupo de 65 y más años concentra el 18% de las personas fallecidas (22), con un descenso del 45% (-18) respecto al 2022.
Por sexos, los hombres concentran el 76% de las víctimas mortales (91) frente al caso de las mujeres (28) que concentran el 24% restante. Estas cifras son un 1% inferiores a las de 2022 en el caso de los hombres y las mujeres.
Por temporalidad del siniestro: El 55 % de los fallecidos (66) se registra en día laboral frente al 45% (53) del fin de semana.
Accesorio de seguridad: 15 personas que viajaban en turismo y furgonetas no hacían uso del cinturón de seguridad. Todos los motoristas y ciclistas llevaban casco.
Por localización del siniestro: Burgos y León registran las mayores cifras de siniestralidad vial, en el caso de Burgos se observa una disminución respecto al pasado año de un 11% (-2), en cambio León registra un aumento del 85% (+11). Por el contrario, Palencia registra la menor cifra con el 1% del total, con 2 fallecidos.
MEDIDAS A ADOPTAR
A la vista de estas estadísticas, la política de seguridad vial del Ministerio del Interior este 2024 priorizará asuntos como la mortalidad de los motoristas, las salidas de la vía, las distracciones y somnolencia y la conducción bajo el efecto de alcohol y drogas.
El colectivo de motorista es uno de los que más preocupa al Ministerio del Interior, que prepara varias medidas para intentar reducir la siniestralidad de este colectivo:
- Actualización del contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.
- Establecimiento de un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.
- Uso obligatorio del casco integral o modular y los guantes homologados a los motoristas en carretera.
Además de estas medidas, la DGT va a revisar las normas reguladoras del tráfico:
- Reformará el Reglamento de Circulación para actualizar el Catálogo de Señales de Tráfico.
- Impulsará la reforma de los Reglamentos de Conductores, Vehículos y de Circulación para la regulación del vehículo autónomo.
Nota: Las cifras presentadas son provisionales y referidas sólo a los siniestros mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas registradas hasta las 24 horas posteriores a producirse el accidente.