La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León ha puesto en marcha la recogida de material para el nuevo Portal de Memoria Gráfica de León, un espacio colaborativo destinado a reunir imágenes, vídeos y documentos que den testimonio de la vida cotidiana, el paisaje, la arquitectura y las transformaciones sociales del territorio leonés.
La iniciativa invita a personas, instituciones y colectivos que conserven fondos de interés histórico a sumarse a este proyecto común de recuperación del pasado.
Un archivo vivo y abierto
A través de su web (cele.unileon.es), la CELe facilita una red de recursos digitales de acceso abierto que permite explorar, estudiar y compartir el legado cultural del Reino de León. Entre los proyectos destacados se encuentran:
-
Léxico del Leonés Actual, de Jannick Le Men (lla.unileon.es), herramienta clave para la conservación del idioma.
-
Memoria Oral (archivoreinoleon.es), archivo vivo que recoge testimonios sobre oficios, vivencias y tradiciones —con documentales como Teitador de Burbia, Brañas y brañeras de la Montaña occidental leonesa del siglo XX, El pan o Pastores trashumantes – Cardando vivencias.
-
Bibliografía de Estudios Leoneses (bibliocele.es), repositorio que reúne referencias esenciales para investigar el ámbito de estudio de la Cátedra.
Punto de encuentro entre universidad y sociedad
Desde su creación, la CELe se ha consolidado como un espacio abierto a la investigación y a la participación ciudadana, un punto de encuentro entre la academia y la sociedad para rescatar y transmitir la memoria común de León y sus comarcas.
Además, impulsa cursos, conferencias, publicaciones y conciertos de música tradicional que acercan el patrimonio a nuevas generaciones, reforzando la visibilización y transmisión del legado cultural leonés.
Cómo colaborar
La CELe anima a la ciudadanía a preservar y compartir sus archivos familiares y de entidades —fotografías, negativos, álbumes, cintas y vídeos domésticos— para garantizar su conservación y difusión a través del Portal de Memoria Gráfica de León. El material recopilado se documentará y pondrá a disposición pública con criterios de calidad, respeto y accesibilidad, asegurando su valor educativo y patrimonial.
Lo esencial: la CELe refuerza su compromiso con la recuperación, preservación y difusión de la cultura leonesa mediante recursos digitales abiertos, investigación y actividades formativas y divulgativas, y abre un nuevo cauce para que la sociedad participe activamente en la construcción de un archivo visual colectivo.